Ir al contenido

De Wikiviajes, la guía libre de viajes
Mapa
Mapa de Iztapalapa

Iztapalapa se encuentra en la parte oriental de la Ciudad de México. Es una zona dinámica y desafiante que destaca por ser la alcaldía más poblada de la ciudad, además de la más pobre y con altos índices de criminalidad. Tiene una rica historia que se remonta a los tiempos en que los años se contaban en cifras de un solo dígito. Aunque presenta atractivos únicos que podrían interesar a los viajeros curiosos y aventureros, también es un ejemplo emblemático de deterioro urbano, por lo que debe ser visitada con precaución. Consulta la sección «Mantente seguro».

Durante la época colonial, Iztapalapa estaba habitada casi exclusivamente por indígenas nahuas y era una región agrícola con chinampas y canales conectados a Xochimilco. En el siglo XX, la zona se urbanizó de manera acelerada, y su población pasó a estar compuesta casi en su totalidad por mestizos.

Llegar

[editar]

Iztapalapa está bien conectada por transporte público, incluyendo Metro, Metrobús y combis. El Metro será la mejor opción para los viajeros.

Hay varias estaciones de Metro en Iztapalapa cerca de lugares de interés turístico. Las estaciones incluyen:

  • 1 Iztapalapa Mexico City Metro Línea: 8
  • 2 Cerro de la Estrella Mexico City Metro Línea: 8
  • 3 Culhuacan Mexico City Metro Línea: 12
  • 4 Constitucion 1917 Mexico City Metro Línea: 8
  • 5 Santa Marta Mexico City Metro Línea: A

Desplazarse

[editar]
Cablebús en Iztapalapa.

Utiliza el Metro para llegar a la mayoría de los sitios de interés. Uber es una buena opción. Si decides usar taxis locales, asegúrate de utilizar sitios conocidos y toma precauciones (consulta la sección «Mantente seguro»).

La Línea 2 del Cablebús de la Ciudad de México atraviesa la parte sureste de Iztapalapa, ofreciendo vistas de barrios populares y de la Sierra de Santa Catarina, una serie de volcanes extintos. El Cablebús tiene terminales en dos estaciones del Metro: Constitución de 1917 (Línea 8) y Santa Marta (Línea A).

Ver

[editar]
Catedral de Iztapalapa en Semana Santa.
  • 1 Catedral de Iztapalapa (Santuario el Señor de la Cuevita, Señor del Santo Sepulcro de Jerusalén), Ermita Iztapalapa 1271, San Pablo. Iglesia histórica famosa por albergar una efigie de Jesús que, según se dice, ha sido fuente de múltiples milagros. Los peregrinos acuden a la iglesia para rezar y buscar alivio de diversas dolencias. Durante la representación anual de la Pasión, los nazarenos cargan sus cruces y las llevan hasta el Cerro de la Estrella (Monte Calvario) para ser crucificados.
  • 2 Ex-convento de San Juan Evangelista Culhuacán (Monasterio de San Juan Bautista), C. Morelos 10, Culhuacan. Monasterio histórico fundado por los frailes agustinos en 1552, aunque la iglesia actual fue construida durante el siglo XVIII. El monasterio fue un centro para enseñar lenguas indígenas a los misioneros que llegaban desde España. Hoy en día, el sitio es un monumento histórico, parque y alberga el «Museo del Antiguo Monasterio de Culhuacán».
Cabeza de Juárez.
  • 3 Museo Fuego Nuevo (New Fire Museum), Carrretera Escenica al Cerro de la Estrella Km 2. Los aztecas creían que la tierra vivía en una serie de ciclos de 52 años. Al final de cada ciclo de 52 años, se realizaba una ceremonia en la cima del Cerro de la Estrella para marcar el fin de un ciclo y asegurar el comienzo de uno nuevo. La ceremonia era en realidad mucho más antigua que la cultura azteca (mexica), ya que pruebas arqueológicas de una excavación realizada por el INAH en 1974 muestran que su uso ceremonial se remonta al menos 4000 años, e incluye fragmentos de mamut y otros animales prehistóricos. Este museo explica la importancia de este ritual prehispánico y exhibe los artefactos recuperados en el sitio. 🕓 09:00 - 18:00.
  • 4 Museo de Servicio Transportes Electricos (Museo del Tránsito Eléctrico), Eje 7 Sur, Municipio Libre, San Andrés Tetepilco. +52 55 2595 0000. Pequeña colección histórica de tranvías y trolebuses, la mayoría de principios del siglo XX. Los vehículos están exhibidos en un patio sombreado tipo parque, junto a una cochera de autobuses en funcionamiento. Los vehículos están abiertos y los visitantes pueden sentarse en los antiguos trolebuses. Hay guías (que hablan español) disponibles para explicar los vehículos y la historia del transporte eléctrico en la Ciudad de México. 🕓 Lun-Vie 10:00 - 17:00, cerrado Sáb-Dom. Precio: Gratis.

Visite

[editar]
  • 1 Cerro de la Estrella National Park (Parque Nacional Cerro de la Estrella). Establecido en 1938 como un área recreativa y espacio verde para la ciudad, el parque de 1,093 hectáreas está bajo una enorme presión debido al deterioro urbano y la sobrepoblación. Gran parte del terreno original del parque se ha perdido debido a los invasores y a la ocupación comercial ilegal. No obstante, el parque es una de las únicas dos áreas verdes en Iztapalapa. En el parque no existe flora ni fauna natural. La flora del parque consiste únicamente en eucaliptos y pinos plantados, y la vida animal está compuesta solo por especies adaptadas a entornos urbanos, como palomas, ardillas, ratas y otros roedores. Históricamente, el parque fue utilizado por los aztecas como el sitio de su ceremonia del Fuego Nuevo, que se realizaba cada 52 años. Hoy en día, es una parte importante de la representación anual de la Pasión: el cerro se convierte en el Monte Calvario, donde Jesús y otros nazarenos son «crucificados».

Juego de pasiones

[editar]
La Pasión de Iztapalapa atrae a multitudes.

La Pasión de Iztapalapa se ha representado cada año desde 1843, aunque originalmente no era una representación de la pasión para conmemorar la crucifixión y resurrección de Jesús. Comenzó durante una epidemia de cólera como una celebración de los locales agradeciendo a Dios por haberlos librado de la enfermedad y la muerte que asolaban al resto del país. Con el tiempo, la epidemia fue olvidada y se convirtió en una celebración puramente pascual que tiene lugar desde el Viernes Santo hasta toda la Semana Santa. Hoy en día, la Pasión de Iztapalapa es una de las más grandes y famosas de América Latina, atrayendo hasta 4 millones de visitantes al barrio durante la representación y celebración de una semana. Durante este tiempo, la alcaldía es generalmente segura para los turistas, ya que la fuerza policial se despliega en su totalidad.

Comprar

[editar]
Central de Abastos
  • 1 Central de Abastos Iztapalapa. El mercado mayorista más grande de la Ciudad de México es también el más grande de las Américas y el segundo más grande del mundo. El mercado abarca un área de 327 hectáreas e incluye espacios comerciales para 2000 vendedores. Agricultores y ganaderos envían productos, carne y mariscos a este lugar para ser vendidos a propietarios de tiendas y restaurantes de toda la ciudad y los suburbios cercanos. Es un lugar enorme y bullicioso lleno de todo tipo de productos alimenticios imaginables, así como artículos básicos para restaurantes y el hogar. 🕓 22:00 - 18:00.

Comer

[editar]
  • 1 Dolce Maria, Av. Unidad Modelo 30, Modelo. +52 55 5646 8341. Popular restaurante italiano informal con un horno de leña que produce pizzas de corteza perfecta, pastas caseras y una gran variedad de platos tradicionales italianos. 🕓 Todos los días de 09:00 a 20:00. Precio: M$400.
  • 2 La Oaxaqueña, Teniente Roberto Gómez Moreno 404, Escuadrón 201 (Metro hasta Escuadrón 201, después caminar 2 manzanas hacia el sur). +52 55 567 06145. Affordable casual restaurant serving the traditional regional cuisine of Oaxaca, including rich, dark moles and innovative cuisine along with an extensive selection of mezcal. A comida corrida is available for M$150. 🕓 Todos los días de 08:00 a 22:00. Precio: M$200.
  • 3 Abathía "La kbañita", Héroes de Churubusco. +52 55 7158 8089. Restaurante informal asequible que sirve comida ligera como tacos, quesadillas, hamburguesas, patatas fritas y pizza. Ambiente rústico y divertido, muy poco pretencioso. 🕓 Todos los días de 09:30 a 22:30. Precio: M$200.
  • 4 La Matoza, Eje 6 Sur 560, San José Aculco (en La Viga Mariscos en la Central de Abastos). +52 55 5640 5511. Marisquería que sirve uno de los pescados más frescos de la ciudad. Las especialidades incluyen ceviche de atún, coctel de camarón, mojarra frita, por no hablar de la variedad de aguas frescas y micheladas. 🕓 Todos los días de 09:00 a 18:00. Precio: M$300.
  • 5 Ostioneria "El Jorocho", Cam. Cerro de la Estrella #84, San Pablo. +52 55 6708 1644. Bar de ostras muy informal que sirve también otros platos de marisco, como sopa de gambas, cóctel de gambas, albóndigas de pescado y mucho más. La cerveza barata (50 M$) y la buena comida lo convierten en un lugar popular del barrio. 🕓 Todos los días de 08:00 a 19:00. Precio: M$200.
  • 6 El Mesón de Valencia, Av. Luis Hidalgo Monroy 345, San Miguel. +52 55 5686 2671. Tradicional restaurante mexicano de estilo hacienda con mobiliario colonial, un amplio comedor en el patio exterior, servicio atento y música en directo con brunches los fines de semana. 🕓 Todos los días de 09:00 a 19:00. Precio: M$300.

Beber

[editar]

La venta de bebidas alcohólicas se suspende durante toda la Semana Santa, cuando se representa anualmente la Pasión.

Beber agua del grifo siempre es arriesgado en México, pero especialmente en Iztapalapa, donde gran parte del agua se denomina agua de tamarindo por su color marrón sucio.

Dormir

[editar]

Hay una zona de acampada en el Parque Nacional Cerro de la Estrella.

Aunque hay algunos hoteles en Iztapalapa, la mayoría atienden a la clientela sexual local. A menos que realmente se desee una habitación de hotel con comodidades como camas vibradoras o techos con espejos, se puede encontrar un hotel de mejor categoría en cualquiera de los barrios más turísticos del centro.

Mantente seguro

[editar]

Iztapalapa es un barrio peligroso. No te alejes de las multitudes ni te adentres en los barrios cercanos. Mantente cerca de los sitios turísticos: esta no es la parte de la ciudad para ser aventurero.

Las combis y los autobuses urbanos pueden no ser seguros para los forasteros en esta parte de la ciudad. Manténgase alerta.

Conectar

[editar]

Los servicios de telefonía celular en toda la Ciudad de México son excelentes. La cobertura 5G es la norma a partir de 2023, en particular con Telcel, y los puntos oscuros sin cobertura son prácticamente inauditos. Hay WiFi gratuito en la mayoría de los hoteles, restaurantes y otros puntos turísticos. El gobierno de la ciudad ofrece servicio WiFi gratuito a todo el mundo en parques y plazas públicas.

Esta guía es considerada útil. Tiene información suficiente para llegar y algunos lugares para comer y dormir. Un aventurero podría usar esta información. Si encuentras un error, infórmalo o sé valiente y ayuda a mejorarlo.