Ir al contenido

Usuario:Santiagocienfuegosm/Taller

De Wikiviajes, la guía libre de viajes

Nopaltepec tierra donde teotihuacanos y chichimecas hicieron su hogar; hoy regala parajes rurales rodeados de templos y extensas nopaleras que se pueden disfrutar caminando .

Comprender[editar]

Nopaltepec se compone de los vocablos de la lengua náhuatl, Nopalli, "nopal"; Tepetl, "cerro" y la letra C, que quiere decir, "en"; por lo que en conjunto significa "En el cerro de los nopales". El territorio que hoy pertenece a Nopaltepec estuvo bajo el dominio del señorío de los teotihuacanos, más tarde llegaron los chichimecas, dominando a los pueblos que habían estado sujetos a Teotihuacán, es uno de los 125 municipios del Estado de México, limita al norte y al este con el Estado de Hidalgo y al oeste y el sur con el municipio de Axapusco.Fue declarado Pueblo con Encanto por el Gobierno del Estado de México, el día 29 de octubre del 2009.

Clima[editar]

El clima preponderante en la región puede clasificarse como templado semiseco con lluvias escasas en verano y otoño.

La temperatura media es de 14.8°C.

La temperatura máxima extrema es de 31.1°C.

La temperatura mínima extrema es de  2.3°C.

Mes propicio para las primeras heladas: octubre.

Mes propicio para las últimas heladas: marzo.

Llegar[editar]

Automóvil[editar]

Desde la Ciudad de México: por la carretera México 132D, Nopaltepec está a una distancia 68.0 km. Tiempo de recorrido aproximado, 1h.

Desde la Ciudad de Toluca: por la carretera México 132D, Nopaltepec está a una distancia de 130.3km. Tiempo de recorrido aproximado, 2h.

Autobús[editar]

Desde la Central del Norte, dirigirse a Transportes Teotihuacanos. Cada hora sale un autobús con dirección a Nolpaltepec. Costo del autobús: $ 35.00 pesos. Duración: 2 horas aprox.

Desplazarse[editar]

Nopaltepec

La mejor forma es hacerlo es caminando o en su defecto auto propio, el pueblo goza de mucha tranquilidad, lo que permite disfrutar la vida rural.

  • Servicio de Taxis.

Ver[editar]

Nopaltepec

Este lugar es ideal para recorrerlo a pie, presume diversos recintos religiosos de las comunidades, los cuales datan del siglo XVII y XVIII. Aquí está el Templo de Santa María de la Asunción, con un espacioso atrio arbolado, con bella decoración en el interior. Hay que detenerse a ver la entrada que está enmarcada con piedra tallada con flores de ocho pétalos.

Frente a la plaza principal destaca la arquería del Palacio Municipal y un árbol pirul que dicen tiene más de 300 años de antigüedad. En las cercanías, ya casi en los límites con el estado de Hidalgo, se encuentra el notable Acueducto del Padre Tembleque, que cruza la Barranca de Tepeyahualco por medio de 68 arcos cuya altura máxima alcanza los 38 metros, bajo los cuales pasa la vía de un ferrocarril. Esta obra fue hecha en el siglo XVI para transportar el agua de un manantial desde el Cerro Tecajete hasta el convento de Otumba.

Hacer[editar]

  • Este municipio es perfecto para realizar recorridos a pie, pues cuenta con diversos templos católicos de las comunidades, los cuales datan del siglo XVII y XVIII
Acueducto del Padre Tembleque
  • Visita Arcos del Padre Tembleque, cuya obra arquitectónica es de gran magnitud, la cual fue construida en el siglo XVI.El templo parroquial de Santa María de la Asunción es imperdible en esta localidad; ahí admirarás retablos de cierta antigüedad y la bella decoración interna del templo.
  • En el centro de la cabecera podrás disfrutar de un gran árbol de pirul que data de cientos de años y que los pobladores cariñosamente llaman “el árbol del curato”, ya que se encuentra a pocos metros del curato parroquial.
  • El Acueducto del Padre Tembleque es la obra de ingeniería hidráulica más importante, construída durante el virreinato de la Nueva España. Tuvo la finalidad de conducir agua a los pueblos de Otompan, actual Otumba y la Congregación de Todos los Santos, actualmente Zempoala, así como a otras poblaciones ubicadas en su trayecto. Atraviesa barrancas y cerros, y es el testimonio del esfuerzo de más de 400 indígenas “contratados” por el fraile Francisco de Tembleque.

Comer[editar]

Los platillos tradicionales en Nopaltepec son muy variados, sobre todo los que se hacen a base de nopal, de mixiote, chinicuiles, escamoles, gusano blanco de maguey, flor de palam, flor de maguey, quelites, verdolagas, malvas, barbacoa de borrego, etc.

Dormir[editar]

¿Dónde dormir?[editar]

Hotel La Casa Familiar. Dirección: Ignacio Altamirano No. 2 Modelo B Nopaltepec México C.P. 55970.

Hotel Quinta Huizache. Dirección: 5 de febrero s/n Nopaltepec Nopaltepec México, C.P. 55970.