|
|
Antigua iglesia portuguesa en Benguela |
Comprenda[editar]
Con más de 1,2 millones de km², Angola es uno de los estados africanos más grandes y uno de los más ricos, con enormes reservas de petróleo, diamantes y tierras agrícolas.
Siglos de dominación portuguesa dejaron una huella imborrable en Angola, donde todavía se habla dicho idioma y el catolicismo se ha mezclado con las religiones locales. Gran parte de la población vive bajo el umbral de pobreza, aunque la riqueza del petróleo ha mejorado algo la calidad de vida local. Las largas décadas de guerras civiles están dejando paso a la paz y la prosperidad en ciertas zonas, an cuando la zona oriental y Cabinda se mantienen en un estado de conflicto semipermanente.
Pocas personas visitan Angola con fines turísticos, lo que la convierte en un paraíso natural, con playas interminables y rutas vírgenes por el interior de la jungla.
Regiones[editar]
Comprender[editar]
Llegar[editar]
Hablar[editar]
El portugués se habla como lengua materna por un 80% de la población, y como segunda lengua por otros 20%. El dominio del portugués por sobre otras lenguas nativas africanas se debe a la fuerte influencia que se ejerció desde Portugal durante la época colonial, en contraposición a Mozambique, que al estar más alejada de las rutas a la metrópoli retuvo la mayoría de sus hablantes de lengua bantú.