![]() |
|
![]() |

Barcelona es la segunda ciudad más grande de España, con una población de casi dos millones de personas, y la capital de Cataluña. Siendo un puerto importante en la costa mediterránea noreste de España, Barcelona tiene una amplia variedad de atracciones que atraen a turistas de todo el mundo. Los muchos rostros de Barcelona incluyen el casco antiguo medieval y su cuadrícula de calles única resultante de la planificación urbana del siglo XIX. La ciudad tiene extensas playas de arena y verdes parques en las colinas, prácticamente uno al lado del otro. También es famosa por una serie de edificios destacados, de los cuales los más conocidos son del arquitecto Antoni Gaudí, incluida su Sagrada Familia, que se convirtió en el símbolo de Barcelona para muchos.
Fundada hace más de 2.000 años como la antigua ciudad romana de Barcino, Barcelona es tan histórica como moderna, con un flujo constante de proyectos que cambian el rostro de la ciudad y una arraigada inclinación por el diseño y la innovación. Gracias a la gran cantidad de atracciones, una base de hospedaje muy bien desarrollada, una animada vida nocturna y un sólido sistema de transporte, Barcelona se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares de Europa y prácticamente del mundo.
Distritos[editar]
Barcelona tiene muchos barrios, pero los más importantes e interesantes para los viajeros son:
- Ciutat Vella: Es el primer distrito de Barcelona y origen de la ciudad condal, que estuvo rodeada por una muralla hasta que fue demolida en 1854 para permitir la expansión de la urbe. Integrado por cuatro grandes barrios –el Gótico, el Raval, Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera, y La Barceloneta-, en las estrechas callejuelas y plazas del distrito de Ciutat Vella se solapan 2.000 años de historia que abarcan ruinas romanas, restos de murallas medievales, templos góticos, barrocos y recuerdos del pasado marinero hasta llegar a la Barcelona multicultural y turística de la actualidad.
- Eixample: A mediados del siglo XIX, la industrialización de los alrededores de Barcelona y el crecimiento desmesurado de la población piden a gritos una expansión de la ciudad. Por ello, el Ayuntamiento decide derribar las viejas murallas y sacar a concurso un proyecto de ensanche urbano que conecte con municipios como Sants, Sarriá, Gràcia, San Andrés o San Martín, hoy barrios barceloneses. Pese a que gana un proyecto del arquitecto Rovira i Trias, más acorde a los gustos de la burguesía, el Gobierno central impone desde Madrid el ensanche del ingeniero Ildefonso Cerdá: una cuadrícula regular de islas de edificios octogonales con jardines en su interior, sin distinción de clases sociales, que se ha convertido en uno de los iconos de Barcelona. Hoy, L`Eixample es, con 265.000 habitantes, el distrito más poblado de España en términos absolutos y acoge las principales vías y edificios modernistas de la ciudad. Está atravesado transversalmente por la Gran Vía de les Corts Catalanes y por la larguísima avenida Diagonal.
- Gràcia: Al noroeste del Casco Antiguo y el Eixample de Barcelona se ubica el distrito de Gràcia, que no podría ser más barcelonés y, sin embargo, siempre ha sido un mundo aparte. Surgida alrededor de una parroquia en 1628, la Villa de Gràcia fue independiente de la ciudad durante buena parte del siglo XIX (en los periodos 1821-1823 y 1850-1897), un hecho que explica que, pese a su actual mezcla de vecinos de toda la vida, estudiantes Erasmus, gitanos y artistas bohemios, el barrio conserve un aire de pueblo pequeño en mitad de Barcelona. El distrito está integrado por cinco barrios que pueden dividirse en dos partes diferenciadas: Villa de Gràcia, origen del antiguo pueblo, y cuatro barrios nacidos en zonas rurales donde la burguesía comenzó a construir masías de recreo: Camp d’en Grassot-Gràcia Nova, Vallcarca i els Penitents, el Coll y La Salut –los tres últimos ubicados en la parte alta de Gràcia–.
- Sants-Montjuïc: Con una superficie de 2.090 hectáreas, es el distrito más extenso de Barcelona. De hecho, ocupa una quinta parte de todo el término municipal de la Ciudad Condal. Esta gran superficie le permite, al mismo tiempo, gozar de una gran diversidad humana, social y cultural. Sants-Montjuïc nació en 1897, ya que fue en ese justo momento cuando la localidad independiente de Santa María de Sants se anexionó a Barcelona. Con el transcurso de los años, y a lo largo del siglo XX, se fueron sumando otras áreas como La Bordeta, Hostafrancs, Sants-Badal, Montjuïc, con su barrio Font de la Guatlla, (urbanizado con motivo de la Exposición Internacional de 1929), La Marina y el Poble-sec.
- Sant Martí: Al noreste de Barcelona, las chimeneas de antiguas fábricas evocan el pasado obrero e industrial del distrito de Sant Martí, el segundo más poblado de la ciudad con 237.000 habitantes. Desplegados sobre el llano de Barcelona, prácticamente a nivel del mar, los diez barrios del distrito ocupan los terrenos del antiguo municipio de San Martín de Provençals, independiente hasta 1897. En las últimas dos décadas, dos acontecimientos han transformado radicalmente Sant Martí. Primero los Juegos Olímpicos de 1992, que devolvieron al distrito su acceso al mar con la construcción de la Vila Olímpica, un puerto deportivo y un gran paseo marítimo, además de sustituir las antiguas fábricas y naves por viviendas nuevas, zonas verdes y modernos equipamientos urbanos. En segundo lugar, la iniciativa municipal Distrito 22@, que desde el año 2000 ha convertido el antiguo Poblenou industrial en el distrito innovador y tecnológico, una especie de Silicon Valley barcelonés donde las empresas de tecnología punta colaboran con los campus universitarios asentados en la zona..
- Suburbios: Los suburbios de Barcelona son principalmente zonas residenciales, pero hay algunos lugares de interés para ver. Incluye el famoso estadio Camp Nou del FC Barcelona; Tibidabo, el punto más alto de Barcelona y más arquitectura gaudiniana.
Comprender[editar]
Barcelona, conocida como la ciudad condal está situada en el noreste de la costa mediterránea de la península ibérica y es sin duda una de las ciudades europeas más populares. La ciudad ofrece la mezcla perfecta de sol, playas, cultura, historia, gastronomía y vida diurna y nocturna. Barcelona mezcla historia y vanguardismo.
Barcelona es la capital de Cataluña. En ella se oye hablar catalán y caslano a partes iguales, y la convivencia de ambos idiomas es fluida y natural. La numerosa colonia extranjera ha venido a añadir más multiculturalidad e idiomas a la ciudad, hasta convertirla en una verdadera torre de Babel.
No siendo la capital del Estado, la ciudad ha tenido que luchar históricamente por su posición económica y cultural. Eso la ha convertido históricamente en una urbe ambiciosa, orgullosa de sí misma y de un dinamismo vertiginoso para su relativamente pequeño tamaño. Los Juegos Olímpicos de 1992 fue el auge de su ambición. El ayuntamiento de la ciudad, no obstante, trabaja a diario para convertirla en una capital mundial de las altas tecnologías y la comunicación.
En lo cultural, la oferta de la ciudad es prácticamente imbatible. Barcelona puede presumir de albergar algunos de los festivales musicales más prestigiosos de Europa, como el Sònar o el Primavera Sound, y de tener una oferta de teatro, musicales y danza más que amplia.
Es posible sobrevivir y disfrutar la ciudad con poco dinero, pero una cartera bien provista convierte la experiencia barcelonesa en un todo un placer.
La Ciutat Comtal (como se la nombra en catalán) es cosmopolita en sus grandes avenidas de la Diagonal y el Paseo de Gracia, popular en sus barrios y hasta en las opiniones de sus habitantes se muestra ese carácter de ciudad industrial, tranquila en los grandes parques de Montjuïc o el Laberint d'Horta y concurrida en Las Ramblas o la calle Aragó. Tiene tantas capas y dimensiones que se necesitan semanas, meses, incluso años para conocerla en su totalidad.
Aunque limitada en su extensión, Barcelona no deja de reinventarse. Junto al barrio gótico, el Eixample, el Raval, Gracia y la Villa Olímpica, muy conocidas, aparecen nuevas zonas de interés cultural, arquitectónico y lúdico: el barrio de Santa Caterina, uno de los secretos mejor guardados de la ciudad, la nueva avenida Diagonal, que a partir de la plaza de Glòries conduce al nuevo y flamante barrio de Diagonal Mar; Poble Nou y su vibrante Rambla, el barrio de Sants en proceso de renovación, las deliciosas villas de Pedralbes y el antiguo municipio de Sarriá, los inspiradores parques de Les Heures y el Laberint d'Horta, el encantador casco antiguo del distrito de Sant Andreu, etc.
Si el viajero dispone de poco tiempo, posiblemente realizará el circuito turístico más común, y aunque resulta de obligado cumplimiento, se perderá mucha de la esencia de esta ciudad eminentemente comercial y portuaria. Conviene pues que en cuanto pueda, el turista se desvíe de las rutas principales. A veces basta sólo con girar a la izquierda o la derecha de una calle principal como las Ramblas. Es casi seguro que se sentirá sorprendido cuando le aguarde una preciosa plaza o calle donde abundan los habitantes locales, el encantador comercio tradicional y una terraza de bar donde descansar.
Vale la pena sumergirse en los hábitos barceloneses más arraigados, como disfrutar del pa amb tomàquet (pan con tomate) o la horchata, pasear por la burguesa Rambla de Catalunya y escaparse a las cercanas playas de Gavà, Casldefells y Ocata, disfrutar de la alocada noche en los garitos y discotecas de la ciudad, y dejarse caer por las playas y chiringuitos de la Barceloneta y más allá el domingo por la tarde. Quizás se prefiera asistir a alguna fiesta popular en la que haya caslers y dracs de foc, o impregnarse de cultura en las conferencias casi diarias que se celebran en el CCCB o el MACBA.
Lo que es seguro es que siempre habrá no algo que hacer. Y en eso reside el mayor encanto de esta ciudad bimilenaria, la fusión de su incensante bullicio mediterráneo y la serenidad de su alcurnia burguesa y señorial.
Clima[editar]
Climograma de Barcelona | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
44
15
9
|
31
16
9
|
33
17
11
|
48
19
13
|
47
23
16
|
25
26
20
|
25
29
23
|
41
29
23
|
82
26
20
|
97
23
17
|
45
18
12
|
47
15
10
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
temperaturas en °C • totales de precipitación en mm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conversión sistema imperial
|
Barcelona tiene un clima mediterráneo. En invierno las temperaturas son relativamente suaves por el día y frescas durante la noche, aunque la humedad puede incrementar la sensación de frío. Primavera y otoño son las mejores estaciones para visitar la ciudad, en especial la primera. Las temperaturas son agradables. En verano el calor, unido a la humedad, puede ser sofocante. Provocado por su ubicación frente al mar y rodeada de pequeñas montañas que envuelven su parte trasera. Suelen darse situaciones de bochorno (xafogor en catalán). La noche puede ser igual de agobiante con temperaturas por encima de los 24º.
Por lo que respecta a las lluvias, éstas se reparten de manera desigual a lo largo del año, teniendo sus máximos en otoño y primavera. En los meses de septiembre y octubre son habituales las fuertes tormentas.
Llegar[editar]
En avión[editar]

Existen varias opciones de transporte desde aeropuerto de Barcelona hasta la ciudad:
- Aerobús. ☎ +34 902 100 104. - Es el servicio de autobús que conecta el Aeropuerto y el centro de Barcelona, todos los días del año. El trayecto tiene paradas en puntos estratégicos de la ciudad (Plaza España, Gran Via-Urgell, Universidad y Plaza Catalunya, en el centro de la ciudad) y tarda aproximadamente 35 minutos en ir y volver de cualquiera de las Terminales del Aeropuerto (T1 o T2), de una manera cómoda y económica, sin tener que hacer transbordos. Todos los vehículos están adaptados para personas con movilidad reducida, tienen un espacio amplio reservado para los equipajes, ofrecen Wi-Fi gratuito a bordo y un mapa de la ciudad gratuito para los viajeros, ademas de todas las comodidades de un buen servicio de transporte público. Precio: El precio de los billetes es de € 6,75 para el billete sencillo, y € 11,65 para el billete de ida y vuelta (a febrero 2023) y los puedes comprar en el mismo autobús (en efectivo), con tarjeta de crédito (en las maquinas expendedoras de las paradas del aeropuerto) o a través de la web (con las tarjetas de crédito de Latinoamérica puede no funcionar).
Horarios Línea A1: Terminal 1 Línea A2: Terminal 2 05:00 a 06:40
Cada 10 min.05:35 a 07:20
Cada 10 min.05:00 a 00:30
Cada 10 min.05:35 a 01:00
Cada 10 min.06:50 a 21:45
Cada 5 min.07:30 a 22:20
Cada 5 min.21:50 a 00:30
Cada 10 min.22:25 a 01:05
Cada 10 min.
- Directbus. ☎ +34 902 109 276. Esta es la línea regular de autobuses que conecta Andorra, Barcelona y el Aeropuerto del Prat. Con parada en la Terminal B del aeropuerto, tiene paradas en la Estación de Sants, Sant Julià de Lòria y Andorra la Vella.
Horarios Precio Barcelona - Andorra Ida Ida y vuelta Salida desde T1 07:30 - 09:30 - 11:00 - 13:00 - 15:00 - 17:30 - 20:00 - 21:30 - 23:00 € 34 € 59 Salida desde T2 07:45 - 09:45 - 11:15 - 13:15 - 15:15 - 17:45 - 20:15 - 21:45 - 23:15 Salida desde Estación de Sants 06:15 - 08:15 - 10:15 - 11:45 - 13:45 - 15:45 - 18:15 - 20:45 - 22:15 - 23:45 € 30,5 € 51 Andorra - Barcelona Ida Ida y vuelta Salida desde Andorra 03:30 - 06:15 - 08:15 - 11:15 - 13:15 - 15:15 - 16:30 - 18:15 - 20:15 - 22:15 € 34 € 59 Salida desde Sant Julià de Lòria 03:40 - 06:25 - 08:25 - 11:25 - 13:25 - 15:25 - 16:40 - 18:25 - 20:25 - 22:25 € 30,5 € 51
Directbus de la terminal B en el aeropuerto hasta la Estación de Sants, Sant Julià de Lòria y Andorra la Vella. .934 904 000 Fax.934 026 905. Horario: A diario, salen autobuses del aeropuerto a las 7.45, 10.45, 12.45, 15.15, 17.45, 19.45 y 21.45. Ida, 28 euros; ida y vuelta, 48 euros; abono de cuatro viajes, 74 euros; de diez viajes, 175 euros; y de veinte viajes, 325 euros.
- Autobús Línea 105 del terminal B (frente al mural de Joan Miró y en la esquina del terminal B, junto al acceso al bloque técnico) y C. Va para El Prat por 1,45 €; T-10: 7,85 €. .933 187 074. Horario: salidas del aeropuerto, desde 04:51 hasta 21:46 horas; salidas del El Prat, desde 04:40 hasta 22:06 horas. Cada 35 minutos. Tiempo aproximado del viaje: 35 minutos.
- Autobús Línea 46 de los terminales T1 y T2 va a Barcelona (Plaza España/Paralelo) por 2,15 €; T-10:9,95 €. Salidas del aeropuerto, desde las 05:30 a las 00:45 horas, salidas desde Barcelona desde las 05:00 hasta las 00:15 horas. Cada 20 minutos. Tiempo aproximado del viaje: 35 minutos.
- Autobús Línea N17 va del aeropuerto para la Plaza de Catalunya (Rda. Universitat) por 2,15 €; T-10: 9,95 €. .932 235 151. En el terminal A, terminal B (frente al mural de Joan Miró y en la esquina del terminal B, junto al acceso al bloque técnico) y C. Salidas del aeropuerto a las 22:05, 23:05, 00:05, 01:05, 02:05, 03:05, 04:05 y 05:05 horas. Salidas de Plaza de Catalunya, a las 23:00, 00:00, 01:00, 02:00, 03:00, 04:00 y 05.00 horas. Tiempo aproximado del viaje: 50 minutos.
- Mon-Bus, .938 937 060. - Línea que une Barcelona con Tarragona, con paradas en Ribes, Sitges, Rocamar, Roquetes, Vilanova, Cubelles, Cunit, Segur de Calafell y El Vendrell. Desde el aeropuerto, de lunes a viernes, sale un autobús cada hora entre las 7.40 y las 22.40; los sábados, 8.40 , 10.40, 13.40, 15.40, 18.40, 20.40, 22.40; los domingos y festivos, 9.40, 13.40, 17.40, 21.40.
- Ràpid Aeroport (Alsa), .902 422 242. - Autobuses que unen el aeropuerto con Figueres, Girona, Lleida, Reus y Tarragona. Frente al mural de Joan Miró, en el terminal B, y frente al terminal C. A Girona, 1 hora 35 minutos; a Figueres, 2 horas 15 minutos; a Tarragona, una hora; a Reus, una hora y media; y a Lleida, 2 horas. Con destino a Girona y Figueres salen a las 8.30, 14.15 y 21.00 horas. Hacia Tarragona y Reus, a las 8.00, 10.00, 12.30, 14.30, 17.00 y 22.00 horas. A Lleida, a las 9.30 y 18.30 horas. A Figueres, 22,45 euros; a Girona, 16,95 euros; a Lleida, 22,70 euros; a Reus, 13,45 euros; a Tarragona, 11,30 euros. Se venden billetes de ida y vuelta así como abonos de diez viajes. Existen descuentos para niños, jóvenes, mayores de 60 años y para grupos superiores a diez personas.
- Carretera - La carretera de acceso al aeropuerto, la autovía C-31 Barcelona-Casldefels, conecta con la C-32 Barcelona-Sitges. A las circunvalaciones de la ciudad de Barcelona, B-20 y B-10 , podemos acceder por la denominada Pata Sur B-21 .
- RENFE de Cercanías enlaza el aeropuerto con el centro de la ciudad. Debido a obras en la ciudad, el tren ha cambiado su recorrido recientemente. Actualmente se encuadra en la línea 2 NORD. El cercanías tiene el siguiente recorrido: Aeropuerto - El Prat de Llobregat - Bellvitge - Barcelona Sants - Paseo de Gracia - Clot-Aragó - Sant Andreu Comtal y sigue hacia Sant Celoni. El Horario para cualquier día de la semana es: Desde el aeropuerto a Barcelona: (1ª salida 6:08 / Última 23:38). Desde Sants-Estació: 1ª salida 5:35 / Última 23:09. Tiene una intervalo de paso de 30 minutos y tarda unos 32 minutos. Coste: 2,50€, estando la estación de Aeroport dentro de la Zona 3 RENFE. Tiene el inconveniente en que hay que andar un poco (único acceso desde la terminal B). Si en lugar de comprar un billete sencillo se compra la tarjeta para 10 viajes (T-10) del Sistema tarifari integrat de la Región Metropolitana de Barcelona, el aeropuerto está en Zona 1 y no Zona 3 como si compras un billete sencillo de RENFE. La T-10 cuesta 9,80€ y vale para 10 viajes con transbordo durante 1h15m con metro, autobuses y ferrocarriles de la generalitat. Así que si vienen a pasar unos días a la ciudad condal, les saldrá a cuenta esta opción.
La Web de AENA [1] facilita información práctica actualizada (Horarios de Salidas, llegadas, transportes, aparcamientos, etc.).
En la página Aeropuerto de Barcelona el Prat encontrarás información rápidamente de cómo llegar o salir del aeropuerto, junto con información práctica sobre sus líneas aéreas, éfonos y transportes varios.
Para más información sobre horarios y tarifas de transportes, recomendamos visitar la web de la Entitat Metropolitana del Transport [2].
En tren[editar]


Barcelona está bien conectada con la red ferroviaria española y con el resto de Europa. Los trenes de alta velocidad circulan con frecuencia desde la estación principal Barcelona Sants (en el suroeste de la ciudad) a Madrid, Sevilla y Málaga. También hay conexiones regulares de larga distancia que utilizan parcialmente la infraestructura de alta velocidad a las principales ciudades españolas.
La histórica estación de tren Estació de França ahora sirve principalmente a trenes regionales.
El servicio regular directo de trenes de alta velocidad va a destinos en Francia. Además de dos servicios diarios de TGV desde París (tiempo de viaje ~7 h a Barcelona), hay un servicio diario desde Lyon (5 h) y un servicio diario desde Marsella (4 h). Los precios empiezan en 39 €, por lo que, aunque el tren puede tardar más que un vuelo, suele ser una alternativa más barata y relajada.
Los antiguos trenes Talgo de Montpellier a Barcelona y Cartagena vía Portbou dejaron de circular cuando comenzaron los servicios directos de alta velocidad. Todavía es posible viajar a través de Cerbère/Portbou usando trenes locales, pero es engorroso, dolorosamente lento y la coordinación de horarios en la frontera es horrible; sin embargo, puede ser la única alternativa si todos los TGV están completos. Además, si se reserva con anticipación, el TGV puede ser mucho más económico que usar estos trenes locales. Sin embargo, para los viajeros que usan pases Eurail e Interrail, estas rutas locales son una forma útil de evitar las altas tarifas de reserva adicionales en los TGV internacionales, que pueden ser casi tan altas como un boleto independiente reservado con anticipación en algunas de las rutas más largas.
También hay una línea ferroviaria menos conocida sobre los Pirineos a Toulouse. Hay aproximadamente un tren cada 3 horas en el lado español y uno cada dos o cuatro en el lado francés, incluido un tren con literas desde París (con un ramal a Portbou que parte en Toulouse: consulte todos los horarios para ver si la ruta es más rápida, depende en gran medida de los tiempos de espera en la frontera). Comprar boletos para esta ruta puede ser complicado. La línea española se considera una línea de cercanías a pesar de estar lejos de Barcelona y no figura en ningún horario global europeo, por lo que es imposible conseguir un billete CIV internacional, hay que comprar cada tramo por separado. Además, para viajar hacia el sur, la estación de Latour-de-Carol solo vende boletos de SNCF, por lo que la parte en español debe comprarse directamente en el revisor de boletos, solo en efectivo. El viaje dura de 7 a 8 horas (incluido el traslado) y cuesta aproximadamente 30 €.
La puesta en marcha del servicio de alta velocidad supuso el final del servicio nocturno de coche cama denominado Trenhotel entre Barcelona y París. Sin embargo, los Trenhotels todavía circulan entre Barcelona y Granada, A Coruña y Vigo.
En autobús[editar]
Barcelona es una de las estaciones más conocidas en España, tiene conexiones interurbanas a más de 20 ciudades España como p.ej. (Madrid, Barcelona, Zaragoza...) y conexiones internacionales de autobús a Francia (París, Marsella, Toulouse...), Italia (Milán, Turín, Génova...), Alemania (Dusseldorf, Múnich, Essen...) y 11 más paises Europeos. Barcelona es también uno de los sitios más populares turísticos en España.
En Barcelona existen 3 terminales de autobuses:
- Terminal Nord, +34 937 065 366. correo-e: bcnnord@bsmsa.cat. A pasos del Arco del Triunfo, casi en pleno centro de la Ciudad y en un edificio de 1861, se encuentra la Estación del Nord. Desde aquí salen autobuses a casi todas las ciudades catalanas, españolas y a las capitales más importantes de Europa ya que recibe conexiones desde Francia, Andorra, Italia, Rumania, Alemania, Suiza, Marruecos, Portugal, y Polonia. Dispone de 47 andenes, salas de espera climatizadas, galería comerciales, bares y restaurantes, consignas de equipaje, aparcamiento, información turística y servicio de mensajería. Entre las 25 compañías que operan en esta estación, las más importantes y con más frecuencias de paso son Alsa, Eurolines, Flixbus y Sarfa. Los tickets se pueden comprar por internet, en la página web de la estación, en las de las líneas de bus, o bien, en la misma estación, en las taquillas de cada empresa. La Estación de Autobuses Barcelona Nord está situada en la calle de Nàpols. Para llegar puedes tomar la línea de bus urbano 54 o el metro L1 hasta la estación de Arc de Triomf.
- Terminal Sants, +34 902 422 242. Correo-e: alsa@alsa.es. La estación más importante y con más flujo y movimiento es la de Sants. Está situada al lado de la estación de trenes que lleva el mismo nombre. Desde aquí también salen y llegan transportes que realizan viajes nacionales e internacionales (conexiones desde Portugal, Suiza, Francia, Italia y Andorra). Cuenta con los mismos servicios que la Estación del Nord (aunque es mucho más grande), y además tiene lotería, librería, carros porta equipajes y hasta hotel. El área comercial ofrece opciones para todos los gustos repartidas en las dos plantas del edificio que comparte con la estación de ferrocarril. En la estación de Sants, además de las compañías que trabajan en Nord, también operan: Alarsa, Juliá, Abasa, Aisa, etc. Se sitúa en la Plaça dels Països Catalans, 1-7. Se puede llegar con las líneas de metro L1, L3 y L5, y con los autobúses: 27, 30 32, 44, 56, 57, 78, 109, 115 y 157.
- Terminal Fabra y Puig, +34 937 065 366. Estación más pequeña y con menos frecuencia de viajes. Aquí operan las compañías Sagalés, Sarbus, Font y TMB. Los destinos son, en su gran mayoría, catalanes. En su página web podrás consultar por sus diversos servicios. Está situada en la avenida Meridiana 392, junto a la estación de RENFE Cercanías de San Andreu Arenal y de la estación de Metro de Fabra i Puig.
En coche[editar]
- Taxi Existen paradas de Taxis enfrente de cada terminal. Tienen taxímetro. A la cantidad que marca hay que añadir 3€ por salida (o entrada) al Aeropuerto y 0,90€ por Maleta (> 55 x 35 x 35 cm).
Las tarifas aproximadas, incluyendo el suplemento de entrada o salida del Aeropuerto, al que habría que añadir el suplemento por cada maleta, ya sea en sentido Aeropuero - Ciudad como viceversa son las siguientes: - De lunes a viernes de 7:00 a 21:00: a Plaza Espanya, 16€; a Plaza Catalunya, 18€; a Sagrada Familia, 21€. - Sábados, días festivos y horario nocturno (de 21.00 a 7.00): a Plaza Espanya, 19€; a Plaza Catalunya, 21€; a Sagrada Familia, 25€. (Fuente: Información propia y AENA, marzo de 2007). Éfono de Información: 932 235 151.
Taxi libre: luz verde ; Taxi ocupado o no disponible: sin luz o con cifra en color blanco; Solicitar taxi: compruebe si está libre y si lo está levante el brazo en el aire para que le vea el taxista.
Como en muchas otras ciudades, se recomienda preguntar previamente al taxista el coste total de la carrera, pues se están dando con cierta frecuencia fraudes en el importe de la misma. También observen si al iniciar la carrera se inicia el taxímetro o si está apagado (sino reclamen al inicio del viaje). Ante cualquier duda que se tuviera, anote el nº de licencia del taxista y la matrícula del coche, además de pedir siempre recibo de la carrera. Generalmente dentro de todos los taxis suelen llevar un adhesivo con las tarifas vigentes durante el año en curso, fácilmente visible.
Para prevenir estos posibles fraudes, conviene llevar una idea más o menos fiable sobre lo que puede costar un taxi, World Taximeter te da un precio estimado de lo que te puede costar el taxi, si hay mucha diferencia con ese precio empieza a sospechar, porque es bastante ajustado.
- Autoeurope Alquiler de coches autoeurope.es AUTO EUROPE Alquiler de coches Barcelona
- BENELUXCAR Alquiler de coches BENELUXCAR.es BENELUXCAR Alquiler de coches Barcelona
- RED ROUTES Alquiler de coches www.redroutes.es RedRoutes Alquiler de coches Barcelona
- VAN CAR Alquiler de coches www.vancar-rentacar.com VANCAR Alquiler de coches Barcelona
Cómo desplazarse[editar]
Un billete sencillo de metro o autobús cuesta 2,15 € en la Zona 1. Hablando sólo de la Zona 1, pero al contrario que en otras ciudades la zona 1 abarca toda Barcelona e incluso los municipios aledaños, por lo que no necesitara más que comprar la zona 1. Aunque hay otros, existe un ticket de 10 viajes llamado T-10 que por 9,90 € permite realizar 10 desplazamientos con hasta 4 medios de transporte (con el mismo billete puede utilizar el metro, el autobús, el tranvía, los ferrocarriles de la generalitat y los trenes de RENFE) siempre que esté dentro de 1 hora 15 minutos desde la primera validación y use un transporte distinto al anterior. Este es el título integrado de transportes (incluye también tren de cercanías) que recomendamos para visitar el centro de la ciudad, llegando incluso hasta Pedralbes (Reina Elisenda). [Marzo de 2007]. Tenga en cuenta que al comienzo de cada año el precio de los billetes se encarece. También hay billetes para visitar barcelona durante 2, 3, 4, 5 llamados Barcelona travel card que cuestan desde 14,50€ el más barato hasta 33,70 el más caro.
- Información en la web de Transports Metropolitans de Barcelona [3]
En metro[editar]
En la ciudad de Barcelona hay tarifa integrada, por lo que por el precio de un viaje realizado como mínimo con una tarjeta de transporte T-10 de una zona (9.95€) pueden viajar desde Barcelona a las principales localidades circundantes cambiando de transporte durante 1H 15min cobrándoles solo un viaje en la tarjeta de transporte. En la ciudad de Barcelona hay cuatro tipos de transportes férreos:
- Metro de Barcelona (TMB) (da servicio a Barcelona ciudad y a localidades cercanas. Sus lineas son L1,L2,L3,L4,L5,L9,L10 y L11) [4]
- Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) (da servicio de metro: L6,L7 y L8; y servicio suburbano uniendo Barcelona con ciudades catalanas interiores) [5]
- Cercanías RENFE (comunica Barcelona con otras localidades de Cataluña mediante servicio de cercanías) [6]
- Tranvía (circula en superficie, habiendo 2 tramos diferenciados: el TRAMBAIX une Barcelona con algunos municipios del Baix Llobregat, y el TRAMBESOS une Barcelona con municipios cercanos al río Besós) [7]
Mapa de la red central integrada y de toda la zona integrada: toda la red integrada Un mapa alternativo que te pueda ayudar en tu visita a Barcelona:BarcelonaMetro.com
Para saber que bus nos conviene para nuestros destinos, es recomendable visitar la Web oficial de TMB (transportes Metropolitanos de Barcelona) http://www.tmb.net/es_ES/home.jsp En la sección quiero ir nos indican la mejor opción para llegar a nuestro lugar de destino tanto en bus como en metro o tranvía. El billete sencillo en los principales transportes cuesta 1.45€, y con él no se pueden realizar transbordos entre varios medios de transporte. Con la Tarjeta T-10 se pueden realizar 10 desplazamientos integrados combinando, en cada uno, hasta 4 medios de transporte. Se pueden hacer transbordos durante 1h 15min. El precio: 9.95€
Recordarles que en la ciudad de Barcelona cuando estén en una parada de autobús y quieran subir a uno tienen que solicitarlo expresamente alzando la mano, ya que de lo contrario los autobuses no tienen la obligación de parar si no se le indica al conductor.
- Barcelona Bus Turístic: Puedes subir y bajar del bus turístic las veces que quieras con el mismo billete y conocer así todos los lugares de interés de Barcelona.
Precios: 1 día adulto: 19.00€ 1 día infantil: 11.00€ 2 días adulto: 23.00€ 2 días infantil: 15.00€
En taxi[editar]
Como en toda gran ciudad dispondrá de un gran numero de taxis a cualquier hora del día
- Auto Taxi Mercedes. ☎ +34 933 070707.
- Radio Taxi. ☎ +34 933 033033.
- Cooperativa Radio Taxi. ☎ +34 932 250000.
Taxi libre: luz verde; Taxi ocupado o no disponible: sin luz o con cifra en color blanco; Solicitar taxi: compruebe si está libre y si lo está levante el brazo en el aire para que le vea el taxista
En coche[editar]
En automóvil es fácil recorrer la ciudad debido a la orografía: se suele referir en las calles si un vehículo está en la parte mar o montaña (en calles sentido noreste-sureste o viceversa) o en la parte Llobregat ó Besós (calles sentido este- oeste o viceversa) no habiendo así muchos despistes. También en desplazamientos mar-montaña o vicecersa se notan los cambios de altitud. En el centro de la ciudad sin duda facilita en gran manera la circulación la disposición en forma de cuadrícula de sus calles, denominado "Eixample" (Ensanche), y diseñado por Ildefons Cerdà para la expansión de la ciudad tras el derribo de las murallas que la rodeaban.
Las grandes arterias de tráfico en Barcelona son: la Avenida Diagonal, que desde la entrada en Barcelona por Esplugues de Llobregat ( B-23 - Antigua A-2 ) desciende por el centro de la ciudad hasta el Mar (zona Fórum); la Gran Via de les Corts Catalanes, que atraviesa toda Barcelona de sur a norte desde Hospitalet ( C-31 Aeropuerto-Casldefels) hasta Badalona ( C-32 Mataró-Costa Brava) por el centro de la ciudad; y por último la Avenida Meridiana, que conecta el centro de Barcelona con las salidas de la ciudad por el noroeste (Sabadell, Terrassa,Girona, Francia).
Las circunvalaciones conocidos como "rondas" se construyeron en la época olímpica, y sirven para descongestionar el tráfico en el centro de la ciudad. La ronda "litoral" recorre la ciudad por su lado marítimo (este) en recorrido norte-sur o viceversa: Hospitalet, la "Zona Franca", el puerto de mercancías, Montjuïc, el puerto de pasajeros, el Paralelo, el "Port Vell" (Puerto Viejo/Colón), Barceloneta, Villa Olímpica, Fórum, Sant Adrià de Besós, Badalona, Trinitat Vella. La ronda de "dalt" recorre la ciudad por su lado montañoso (oeste) en recorrido norte-sur o viceversa: Hospitalet, Cornellà, Esplugues de Llobregat, Avenida Diagonal, Pedralbes, Sarrià, Sant Gervasi, Carretera de l´Arrabassada, Vall d´Hebrón, Nou Barris, Trinitat Vella
- CarSharing [8] Alquiler de coches para una movilidad sostenible en Barcelona.
- ¿Viajamos juntos? [9] Comunidad para compartir coche en España.
- DotTransfers [10] Alquiler de vehiculos con chofer en Barcelona y otras ciudades.
- DriveCar [11] Alquiler de vehiculos sin chofer en España.
En moto[editar]
Descubre Barcelona conduciendo una Vespa, la moto mas cool que hay. Via Vespa está en el centro de la ciudad, en el barrio del Borne, justo al lado del Museo Picasso y de las playas. Alquila una Vespa a tu aire o escoge entre los diferentes Vespa tours que ofrecemos.
Nueva dimensión del turismo, combina el romanticismo con la moderna tecnología para ofrecer una solución del todo creativa y original. Descubre y explora Barcelona a bordo de una Vespa! La belleza y la utilidad de este medio de transporte dinámico que te transportara libre a donde quieras y cuando quieras con la comodidad del navegador vía satélite. Organiza tu día en Barcelona libre de horarios, taxis o autobuses. Escoge de entre los diversos tours y descubre los lugares más bellos y escondidos de la ciudad condal.
- Cooltra Motos [12] Siguiendo nuestro lema “alquila una moto y vive la ciudad desde una perspectiva local”, alquilamos motos a todos aquellos que quieran experimentar la ciudad desde una perspectiva diferente, más allá de la de un turista convencional.
Llevar una moto no es sólo divertido, sino que además es la forma más cómoda de moverse por las ciudades españolas, sin las típicas incomodidades para encontrar parking, moverse en metro o pagar por un taxi. Con nuestras motos tendrás las flexibilidad y libertad para ir donde quieras, visitando lugares que normalmente no encontrarías. www.cooltra.com / Pg. Joan de Borbó 80-84, 08039 / Correo electrónico: barcelona@cooltra.com.
- Barcelona Moto Rent, Carrer Roger de Lluria, 31. ☎ +34 935325925, ✉: info@barcelonamotorent.com. 🕓 10:00-20:00.
El alquiler de motos es el mejor medio de transporte para descubrir Barcelona. El alquiler de motos de Barcelona Moto Rent, te asegura una moto de calidad a un precio barato con un servicio immejorable. Puedes reservar tu moto online gratuitamente, es facil y rapido. El precio del alquiler de motos incluye 2 cascos, el kilometraje ilimitado, el seguro y la cadena de securidad.
En tranvía[editar]
En Barcelona existen dos recorridos de TRAM, el Trambaix (Líneas T1, T2 y T3), que va desde Sant Feliu de Llobregat y Sant Joan Despí hasta el centro de la ciudad. Por otra parte está el Trambesós (T4 y T5), que recorre gran parte del centro barcelonés. Las cuotas del billete de TRAM son depende los viajes que el viajero desee realizar. Un billete sencillo (1 sólo viaje), cuesta 1,40€, mientras que un billete de 10 viajes su precio es de 7,95€. Estos dos tipos de billetes mencionados son los más usuales entre los viajeros, ya que también están presentes el billete T30, de 30 viajes o un billete de cuota mensual para los estudiantes.
En barco[editar]
Existe la fantástica opción de salir del Port Olimpic de Barcelona en un velero de 12 metros y contemplar el Skyline de Barcelona desde el Mar. Se realizan salidas de 2 horas todos los días. www.skylinebcn.com. Los precios son de 45e por persona , existen descuentos si se adquiere el ticket a través de la web Barcelonaturisme.com
En bicicleta[editar]
La bicicleta es un transporte alternativo, rápido y que no contamina el ambiente. Alquila una bicicleta por horas, por días, semanas o compra una de segunda mano. Es ideal si deseas pasear por la ciudad y en poco tiempo ver muchas cosas.
- Donkey Republic Bike Rental: Las bicicletas anaranjadas de Donkey Republic se colocan alrededor Barcelona. Las bicicletas se pueden alquilar y desbloquear 24/7 con la app para smartphone "Donkey Republic".
- Born Bike Tours Barcelona - Calle Marquesa nº1 (Metro Barceloneta (L4).), +34 93 319 00 20, e-mail: info@bornbikebarcelona.com, 10:00 - 20:00. - (Desde 26€). También ofrece alquiler de bicicletas desde 7€. Recorridos en bicicleta en Francés, Inglés, Español, Alemán, Holandés, Catalán.
- Bike Tours Barcelona - Alquiler de bicicletas y rutas guiadas en varios idiomas, tanto para individuales como para grupos. Estamos en el Born, en c. Espartería nr. 3 (08003-BCN). . +34 932682105
- Terra Diversions Alquiler de bicicletas y tours en el centro de Barcelona: Empresa que dispone de una selección de bicicletas de montaña, carretera, hibridas y ciudad, en diferentes tallas y equipadas. Se ofrece el transporte a cualquier punto de Cataluña.
- Biciclot es una cooperativa que promueve el uso de la bici, y que se interesa por cuidar el medio ambiente. Biciclot ofrece alquileres, Paseos en Bici desde la Playa, Rutas personalizadas, Biketours para grupos grandes o pequeños.
- Bicing Servicio de alquiler de bicicletas por parte del Ayuntamiento de Barcelona a residentes continuos en la ciudad.
- Barceloneta Bikes, calle Mestrança 49, ofrece alquiler de bicicletas, reparación y venta a uno de los precios más baratos de Barcelona. Muy próxima al Port Vell y a las playas de la Barceloneta. A partir de 3€.
- E-bikerent Barcelona,Alquiler de bicicletas eléctricas a partir de 7 euro (1hora) hasta 20 (1dia). Precio especial 2 días: 30 euros. Tour con guía desde 30 euro (min 3 horas).
- Alquilar Bici en la mayor estación de tren, Ave y autobuses de Barcelona estación de Sants, alquila tu bici de paseo o bici de montaña para que disfrutes fácilmente de todos los ricones de BCN.
- Photo Bike Tour Barcelona [15] Rutas de 4 o 8 horas por Barcelona en bici eléctrica con guía. Sagrada Família, Barrio Gótico, la Barceloneta, Montjuïc y más. Fotos profesionales en sitios especiales. Grupos pequeños y también tours privados.
Visitas guiadas[editar]
- Itinera Plus - Rutas y visitas escolares: Organizamos rutas y visitas escolares, para servir de apoyo al profesorado, ilustrando la historia de Barcelona de manera pedagógica, lúdica e interactiva. Rutas y visitas literarias por Barcelona trabajamos con grupos escolares de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos, Universidades y Centros Culturales, adaptando nuestras rutas al nivel educativo de los estudiantes. Rutas y visitas culturales Descubrir y revivir la historia, acontecimientos y lugares que hicieron la biografía de Barcelona Calle Marquesa nº1 . +34 93 319 00 20 Metro Barceloneta (L4). mas info www.itineraplus.com. para contactar info@itineraplus.com
- myGuidoo Es una audioguía de rutas turísticas para dispositivos móviles que permite realizar distintas rutas culturales por la ciudad y visitar los lugares más emblemáticos. Con esta audioguía proporcionamos al sector turístico una alternativa tecnológica a la ya clásica guía de mapas editados. Ofrecemos la posibilidad de configurar la aplicación con distintos idiomas. Hemos conseguido optimizar al máximo el consumo de batería en el dispositivo móvil, para que pueda disfrutar de nuestros recorridos durante todo el día. Con más de 10 horas de audio extendemos la visita de los museos al exterior, para que pueda disfrutar de toda la ciudad.
- Born Bike Tours Barcelona - te lleva al corazón de la cultura de Barcelona a través de sus Bike Tours guiados: El Bike tour del Gótico al Modernismo 24€, Beach Bike Tour, Montjuïc Bike Tour (desde 24€), Bike Tapas Tour (desde 32€) una buena forma de conocer la historia de la ciudad en bicicleta. También ofrece alquiler de bicicletas desde 6 €. Calle Marquesa nº1 . +34 93 319 00 20 Metro Barceloneta (L4). mas info www.bornbikebarcelona.com. para contactar info@bornbikebarcelona.com
En Segway[editar]
- Barcelona Segway Tours es una agencia Turística organiza rutas en Barcelona con Segway. Es una experiencia única para explorar la ciudad condal. Calle En Rull 2 08002 Barcelona, : +34 608 408 112 email: info@barcelonasegwayday.com
Ver[editar]
Edificios y Monumentos[editar]
- 7 Basílica de Santa María del Mar, Plaça de Santa Maria 1 (Metro L4 Jaume I / Bus V15, V17, 47 y 120). ✉: visites@santamariadelmarbarcelona.org. La Iglesia de Santa María del Mar fue construida entre 1329 y 1383 en un momento en que Barcelona era una potencia marítima líder. El edificio actual fue diseñado por Ramon Despuig y Berenguer de Montagut y encargado por Alfonso IV en conmemoración de la conquista de Cerdeña (1325). Un terremoto en 1428 destruyó el rosetón de la iglesia que fue reemplazado por una ventana de estilo flamígero en 1459. En 1936 la iglesia sufrió daños por un incendio y el altar barroco y el coro central tuvieron que ser reemplazados. Posteriormente, en el siglo XIX, se añadió la Capilla del Santísimo Sacramento junto al ábside. La iglesia tiene dos delgadas torres octogonales del siglo XV. Casi toda la decoración de la iglesia se perdió o fue destruida durante la Guerra Civil, pero el interior es grande y espacioso, con un alto techo abovedado sostenido por varias columnas octogonales delgadas. La iglesia tiene hermosas vidrieras que aportan luz natural a la iglesia. 🕓 Lun a Sab 10:00 a 18:00 horas, Dom 13:30 a 17:00 horas. Precio: Visita 5€, Visita + torres y azoteas 10€ (a febrero 2023).
- 9 Monumento a Colón (Monument a Colom), Plaça Portal de la Pau s/n (Metro L3 Drassanes / Bus V13, H14, D20, 59, 120). ☎ +34 932 853 834, ✉: info@barcelonaturisme.com. El Monumento a Colón fue construido en 1888 como homenaje al descubrimiento de América y con motivo de la Exposición Universal de ese año. El monumento es una columna corintia de 60 metros de altura y 2,25 metros de diámetro rematada con una figura de bronce de Cristóbal Colón de 7,5 metros de altura señalando hacia el mar. Colón se levanta sobre un capitel adornado con imágenes de África, Asia, América y Europa y rematado con una gran corona. Al pie de la columna de hierro hay una base circular levantada por cuatro escalinatas, de 60 metros de ancho, hay ocho leones marcando la base, uno a cada lado de las escalinatas. Otras figuras en la base representan a personas prominentes de la Era de los Descubrimientos. Ocho relieves de bronce representan los logros de Colón. Dentro de la columna hay un ascensor que lleva a los visitantes a una galería de observación donde puede obtener vistas de la ciudad en todas las direcciones. 🕓 Lun a Dom de 08:30 a 14:30 horas. Precio: Mirador 8€ (a febrero 2023).
- 11 Fuente Mágica de Montjuic (Font Màgica de Montjuïc), Plaça de Carles Buïgas 1 (Metro L1 y L3 Espanya / Bus 55). La Fuente Mágica se creó como parte de las atracciones de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, siendo diseñada por Carles Buigas. Durante la Guerra Civil Española la fuente sufrió daños de tal magnitud que no pudo ser operada hasta que se realizaron reparaciones en 1955 bajo la atenta mirada de Buigas. En la década de 1980, se agregó música a las espectaculares fuentes de luz y agua para que el agua "baile" en sincronía con los ritmos de la música y los cambiantes efectos de iluminación. La música utilizada va desde temas de películas y música clásica hasta música local española y música moderna. Hay 29 arreglos de agua; las luces son de 8 colores y se utilizan 4.760 luces. Al mismo tiempo, el Palau Nacional es iluminado, proporcionando un hermoso fondo. 🕓 De Octubre a Abril: Vie y Sab de 19:00 a 20:30 horas. De Mayo y Septiembre: Jue a Dom de 21:00 a 23:00 horas. Precio: Gratuito.
- 13 Arco del Triunfo (Arc de Triomf), Passeig de Lluís Companys (Metro L1 Arc de Triomf / Bus H16, V19, 19, D50 y 120). El Arc de Triomf Barcelona se construyó en forma de un arco conmemorativo europeo tradicional y fue la puerta principal de entrada a la Feria Mundial de 1888 que se celebró en el Parc de la Ciutadella. El arco fue diseñado por Josep Vilaseca I Casanovas en el estilo Neo-Mudejar y mide 30 metros de altura. El cuerpo del arco está hecho de ladrillo rojo expuesto con frisos de piedra sobre las entradas del arco. La escultura “Barcelona Rep les Nacions” de Josep Reynes adorna el friso que enfrenta a Passeig de Sant Joan y muestra a Barcelona dando la bienvenida a las naciones a la exposición. Por encima de los frisos están los escudos de las 49 provincias de España y el escudo de armas de Barcelona. Los muchos símbolos en la decoración del arco tenían la intención de expresar el respeto de Barcelona por los países visitantes que llegaron a la exposición de 1888. Uno de los símbolos repetidos en el arco son los murciélagos, que era el amuleto de la suerte del rey Jaume I. El arco tiene 12 estatuas de piedra de mujeres que son una representación alegórica de la fama. Precio: Gratuito.
- 14 El Pez, Frank Gehry (El Peix d'Or Frank Gehry), Carrer de Ramon Trias Fargas 2 (Metro L4 Ciutadella-Vila Olímpica / Bus D20, V21, V27, 47, 59 y 136). El pez de Barcelona es una enorme escultura de un pescado creada para los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 por el famoso arquitecto y diseñador estadounidense Frank O. Gehry. La estructura está hecha de acero, piedra y vidrio; Es de 35 metros por 54 metros. Los elementos metálicos de la estructura atrapan la luz y brillan como escamas de peces. La escultura se puede ver desde varias playas de Barcelona y es un ícono consolidado de la ciudad. Precio: Gratuito.
- 16 Monasterio de Sant Pau del Camp (Monestir de Sant Pau del Camp), Carrer de Sant Pau 99 (Metro L2 y L3 Paral·lel / Bus V11, H14, D20 y 21). ☎ +34 934 410 001, ✉: santpau153@arqbcn.cat. La fecha exacta de la construcción de la iglesia es incierta, pero dentro de la iglesia se encuentra la losa funeraria de Guifre II Borrell de 911, lo que convierte a St. Paul en una de las iglesias más antiguas de Barcelona. Se cree que la estructura actual se construyó en el siglo X, pero aún se pueden ver partes de la iglesia original del siglo IX; la iglesia fue reconstruida en el siglo XII con un diseño simple de cruz griega y 3 ábsides en el extremo este. La iglesia ha resistido la prueba del tiempo y está en buenas condiciones. El convento, los claustros y la iglesia están protegidos por gruesos muros de piedra. El tímpano de entrada occidental tiene esculturas de Cristo con San Pedro y San Pablo a cada lado de él. Alrededor del marco de la puerta hay más tallas de peces, pájaros y rostros. Otros relieves son de un león, un buey, un hombre alado y un águila, estos representan a los apóstoles. Sobre la puerta se puede ver una representación en relieve de la mano de Dios. Dentro de la iglesia hay pocos adornos y el interior de la iglesia es bastante oscuro. Los claustros tienen arcos de inspiración morisca y una fuente. 🕓 Abril a Noviembre: Lun a Sab de 10:00 a 18:00 horas. Diciembre a Marzo: Lun a Sab de 10:00 a 15:00 horas. Precio: Visita 6€, Visita guiada 10€ (solo Dom) (a febrero 2023).
- 18 Palacio Real de Pedralbes (Palau Reial de Pedralbes), Avinguda Diagonal 686 (Metro L3 Palau Reial / Bus V5, H6, 7, 33, 63, 67, 75, 78 y 113). ☎ +34 932 563 465. La historia del palacio comenzó en 1918 cuando el conde Eusebi Güell donó una finca al norte de Barcelona a la Familia Real. Tras la remodelación de la casa existente como palacio, el rey Alfonso XIII se trasladó en 1926. El trabajo se completó tres años después. Después de que el rey español huyó del país en 1931, el dictador Franco lo utilizó como residencia presidencial. Posteriormente, el edificio fue cedido al Ayuntamiento de Barcelona. El diseño neoclásico italiano fue creado por el arquitecto catalán Eusebi Bona. Los jardines del palacio, muy aclamados por su belleza, fueron diseñados en 1924. Para ello, se tomó los árboles existentes de la propiedad y se dispusieron en un diseño geométrico. Con bancos de bambú y fuentes, los jardines cuentan con palmeras, cipreses, cedros, tilos, fragantes eucaliptos, magnolias, acacias y plantas con flores. La vista más interesante en los jardines del palacio es la Font d'Hércules, una fuente diseñada por Antoni Gaudí. La fuente fue redescubierta en 1983 y una vez estuvo completamente oculta por una densa vegetación. 🕓 Noviembre a Febrero: Lun a Dom de 10:00 a 18:00 horas. Marzo y Octubre: Lun a Dom de 10:00 a 19:00 horas. Abril: Lun a Dom de 10:00 a 20:00 horas. Mayo a Septiembre: Lun a Dom de 10:00 a 21:00 horas. Precio: Entrada a los jardines gratuita.
- 20 Sinagoga Mayor de Barcelona (Sinagoga Major de Barcelona), Carrer de Marlet' 5 (Metro L4 Jaume I y L3 Liceu / Bus V13, V15, V17, 45, 59, 91 y 120). ☎ +34 933 170 790, ✉: management@sinagogamayor.com. Esta sinagoga es una de las más antiguas de Europa y se ha utilizado para muchos propósitos a lo largo de los años, pero desde 2002 es nuevamente en sinagoga y museo. Los cimientos de la Sinagoga Mayor datan del siglo III o IV. Durante la Edad Media, la sinagoga tenía una comunidad activa y en 1263 el rey Jaime I la visitó tras la “Disputa de Barcelona”, donde las autoridades cristianas intentaron demostrar que Jesús era el Mesías examinando el Talmud judío. En 1391 tras la masacre de los judíos barceloneses el edificio cayó en desuso y su historia e incluso su ubicación quedaron en el olvido. En 1987 Jaume Riera y Sana empezó a investigar sobre la comunidad judía de Barcelona e intentó averiguar dónde estaba el edificio de la sinagoga. Ubicó la sinagoga y desde entonces ha sido restaurada y conservada. Dentro de la sinagoga, los restos excavados de los muros romanos y los restos de estructuras anteriores se han conservado y cubierto con una superficie de vidrio para que los visitantes puedan verlas. La sinagoga alberga un rollo de la Torá de 500 años que recibió como donación. 🕓 Verano: Dom de 10:30 a 15:00 horas, Lun a Vie de 10:30 a 18:30 horas, Sab cerrado. Invierno: Dom de 10:30 a 15:00 horas, Lun a Vie de 10:30 a 14:30 horas y de 15:45 a 18:30 horas, Sab cerrado. Precio: Entrada y visita guiada 4€ (a febrero 2023).
- 24 Pabellones Güell (Pavellons Güell), Avinguda de Pedralbes 7 (Metro L3 Palau Reial / Bus V5, H6, 7, 33, 63, 67, 75, 78 y 113). ☎ +34 933 177 652, ✉: cultura-impuqv@bcn.cat. Los Pabellones Güell formaban parte de la estancia del industrial Eusebi Güell; fueron construidos entre 1884 y 1887 y diseñados por Antoni Gaudí. Güell lo contrató para realizar cambios en la estructura al remodelar el jardín y agregar una Portería y establos a ambos lados de la entrada de la propiedad. Las dos estructuras se conocen como pabellones. La Portería tiene una sala octogonal central y dos alas en forma de L. Se usó hormigón estampado, ladrillos de arcilla roja y cerámica para decorarla y las chimeneas están cubiertas con fragmentos de cerámica de colores. Los establos rectangulares tienen una gran sala abovedada y el exterior está decorado con fragmentos de cerámica verde y blanca. El edificio tiene una cúpula que también está cubierta con cerámica brillante. Uniendo los dos pabellones hay una puerta de hierro forjado (Drac de Pedralbes) con la figura de un dragón alado. Uno de los pilares de la puerta representa el árbol de las manzanas de oro de la historia de los 12 trabajos de Hércules. Los jardines tras los pabellones, diseñados por Gaudí, están dispuestos como el jardín de las Hespérides. 🕓 Lun a Dom de 10:00 a 16:00 horas. Precio: Visita guiada 6€ (a febrero 2023).
- 25 Antiguo Hospital de la Santa Cruz (Antic Hospital de la Santa Creu), Carrer de l'Hospital 56 (Metro L3 Liceu / Bus V13, 59 y 120). La construcción del hospital comenzó en 1401 cuando se decidió centralizar los seis hospitales existentes en la ciudad. Fue diseñado por Guillem d'Abriell y constaba de cuatro alas de dos plantas construidas alrededor de un patio central. Posteriormente, durante el siglo XVI y principios del XVII, el complejo fue ampliado con dos alas más. Gaudí falleció aquí tres días después de que lo atropellara un tranvía en 1926. En 1929 el hospital fue sustituido por un complejo más grande en el Eixample. La ciudad adquirió el complejo y, después de una renovación, se convirtió en sede de varias instituciones, incluido el Instituto de Estudios Catalanes y la Biblioteca de Cataluña. El interior cuenta con varios grandes salones abovedados. Destaca también la Galeria del pati, con bóveda de crucería, que bordea el jardín interior, y el arco de entrada a la biblioteca del patio, construido en el siglo XVI. El patio interior del hospital alberga los Jardins de Rubió i Lluc. Agregando al encanto histórico hay una cruz esculpida en el medio del patio, un antiguo pozo cercano y una fuente, en medio de un grupo de naranjos. Precio: Gratuito.
- 30 Torre de Collserola, Carretera de Vallvidrera al Tibidabo s/n (Funicular del Tibidabo, desde Plaça Doctor Andreu). ☎ +34 934 069 354, ✉: tibidabo@tibidabo.cat. La torre se construyó en 1991 como parte de una mejora de infraestructura para preparar la ciudad para los Juegos Olímpicos de 1992. El famoso arquitecto inglés Norman Foster diseñó una torre de aspecto Hi-Tech con una silueta poco convencional. La torre consta de una base de dos pisos cubierta de tierra con un fuste de hormigón de 205 metros de largo (4,5 metros de diámetro) y una sección de celosía de 45 metros de altura rematada con un mástil de 38 metros de largo que alcanza una altura de 288 metros. La sección de celosía contiene trece pisos cubiertos con equipos de transmisión y recepción. Un ascensor de cristal lleva desde la parte inferior de la torre hasta la plataforma de observación en el décimo piso en menos de dos minutos. Desde allí, a una altura de 560 metros sobre el nivel del mar se tiene una vista de 360 grados de los alrededores, incluida una vista panorámica de Barcelona. Dependiendo del clima, puede ver hasta setenta kilómetros. 🕓 La Explotación del Servicio de Visita Pública al Mirador la realiza el Parque de Atracciones Tibidabo. De Marzo a Diciembre: Sab y Dom de 12.00 a 14:00 horas. Precio: Entrada general: 5,60€ (a febrero 2023).
- 31 Edificio Fórum (Edifici Fòrum), Rambla de Prim 2 (Metro L4 El Maresme-Fòrum / Bus 7, H16 y B20). El Fórum Universal de las Culturas 2004 fue una gran exposición organizada por el Ayuntamiento de Barcelona para impulsar la proyección internacional de la ciudad. Los temas principales del foro fueron el desarrollo sostenible, la diversidad cultural y la paz. La ciudad seleccionó un terreno en la costanera norte, al final de la avenida Diagonal, como sede del Fórum de las Culturas. La pieza central del Fórum fue el Edifici Fòrum (Edificio del Fórum). Fue diseñado por el estudio de arquitectura suizo de Herzog & de Meuron como un edificio en forma de un triángulo gigante que parece flotar en el aire gracias a 17 puntos de apoyo. El edificio se eleva 25 metros de altura y tiene lados de 180 metros de ancho. El edificio acoge el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, que ocupa unos nueve mil metros cuadrados de exposición. El museo tiene varias exhibiciones modernas que evolucionan en torno a la vida en el planeta tierra con una colección de más de tres millones de artículos. Cubren un amplio espectro de campos científicos, desde la mineralogía y la paleontología hasta la botánica y la zoología. Precio: Gratuito (museo tiene tarifa propia).
Parques[editar]
- 34 Parque de la Ciudadela (Parc de la Ciutadella), Passeig de Picasso 21 (Metro L4 Ciutadella-Vila Olímpica / Bus H16, B20, D20, V21, B25, V27 y 59). Este parque fue fundado en el siglo XIX y diseñado por Josep Fontsere, durante muchos años fue el único parque de la ciudad. El parque formaba parte de los planes de la ciudad para albergar la Exposición Universal de 1888 y algunas de las estructuras construidas para la exposición siguen en pie. Por ejemplo, está el Castell dels Tres Dragons que acogió el restaurante de la exposición y fue diseñado por Domenech i Montaner. Otras estructuras construidas para la exhibición incluyen la casa de plantas, L'Hivernacle y el Umbracle, un invernadero para plantas tropicales. El parque alberga el zoológico de Barcelona, así como el Parlamento de Cataluña, que se encuentra dentro del antiguo arsenal militar de la ciudadela. El parque tiene un gran lago y el Museu Martorell. Hay una fuente ornamentada diseñada por Josep Fontsere y Antoni Gaudí, diseñó la Cascada. Hay varias piezas de arte público en todo el parque, incluida una reproducción de la escultura El Desconsol de Josep Llimona. Además, el parque cuenta con juegos infantiles, césped verde abierto y áreas para deportes recreativos. 🕓 Lun a Dom de 10:00 a 22:30 horas. Precio: Gratuito.
- 35 Parque de la España Industrial (Parc de l'Espanya Industrial), Carrer de Muntadas 1 (Metro L1 Plaça de Sants, L3 y L5 Sants Estació / Bus V7, H10, 27, D40, 78, 109 y 115). El parque fue creado en 1985 en el sitio de Vapor Nou, una antigua fábrica textil. Los lugareños llamaban a la fábrica L’Espanya Industrial, de ahí el nombre del parque. El parque consta de zonas verdes con árboles, una gran plaza, un lago artificial, fuentes, áreas de juego, esculturas modernas e infraestructura deportiva. El parque supera una diferencia de elevación entre la estación de tren elevada por un lado y el parque inferior por el otro mediante una serie de escalones empinados. Los escalones bordean el lago y actúan como una especie de asientos de anfiteatro desde donde la gente mira el lago y el parque. En la parte superior de las escaleras hay una serie de torres de vigilancia de aspecto futurista. Hay varias esculturas en el parque, en parte modernistas y en parte réplicas de estatuas antiguas, como la de Neptuno en medio del lago. La escultura más destacada es 'El Dragón sin San Jorge' de Andrés Nagel, que representa un dragón saliendo del lago. Otra escultura, ‘Toros de la Abundancia’, fue creada en 1926 por Antoni Alsina i Amils. 🕓 Lun a Vie de 10:00 a 24:00 horas, Sab y Dom de 10:00 a 23:00 horas. Precio: Gratuito.
- 36 Parque de Joan Miró (Parc de Joan Miró), Carrer d'Aragó 2 (Metro L3 Tarragona / Bus V7, H12, 13, D40, 46, 52, 109, 115 y 150). La zona donde ahora se asienta el Parc de Joan Miró fue, hasta 1979, la ubicación de un matadero municipal. Por eso, originalmente se llamó Parc de l’Escorxador (Parque del Matadero). Este amplio parque consta de dos niveles. El nivel inferior está ajardinado con pinos, palmeras, fragantes eucaliptos y una pérgola cubierta de glicinas y buganvillas. El nivel superior está pavimentado y contiene el broche de oro del parque, una de las últimas esculturas de Joan Miró, titulada Dona i Ocell (Mujer y pájaro). La estatua marcadamente moderna mide unos veintidós metros de altura y se encuentra en una isla simple en medio de una pequeña piscina. Como es habitual en las obras de Miró, la escultura está revestida con azulejos de cerámica vidriada de vivos colores básicos amarillo, rojo y azul. La escultura se completó en 1982, justo un año antes de la muerte de Miró a los noventa años. Originalmente, la idea era poner un bosque de esculturas como estas en el parque, pero la muerte de Joan Miró impidió que estos planes se llevaran a cabo. 🕓 Lun a Dom de 10:00 a 23:00 horas. Precio: Gratuito.
- 37 Parque del Laberinto de Horta (Parc del Laberint d'Horta), Passeig dels Castanyers 1 (Metro L3 Mundet / Bus H4, M19, 27, 60 y 76). Ubicado detrás de la Loma de Collserola en el distrito de Horta-Guinardó, este parque de 55 hectáreas data de 1792 y es el espacio verde ajardinado más antiguo de Barcelona. El parque combina jardines formales con un jardín romántico que incluye una cascada y un bosque. Pasear por el Parc del Laberint lleva a descubrir pequeñas plazas, macizos de flores vibrantes, esculturas neoclásicas de personajes mitológicos y un laberinto. Cerca de la entrada del parque se encuentra el antiguo palacete de la familia Desvalls, un edificio de origen medieval con elementos añadidos de estilo neoárabe y neogótico. La parte más antigua de este conjunto es la torre Subirana (Soberana), una torre defensiva del siglo VIII, ampliada entre los siglos XII y XIV con una sala con extremo absidal y una bóveda anular. En la parte occidental del nivel inferior se halla el laberinto vegetal que da nombre al parque. Está formado por 750 metros lineales de cipreses recortados, que ocupan una superficie de 45 x 50 metros. 🕓 Noviembre a Marzo: Lun a Dom de 10:00 a 18:00 horas. Abril a Octubre: Lun a Dom de 10:00 a 21:00 horas. Precio: Gratuito.
Plazas y Calles[editar]
- 38 Plaza de Cataluña (Plaça de Catalunya), Plaça de Catalunya 1 (Metro L1 y L3 Catalunya / Bus V13, V15, H16, 19, 22, 24, 27, D50, 52, 55, 59 y 62). Plaça de Catalunya es una gran plaza pública bordeada por edificios monumentales e históricamente importantes; es la plaza más concurrida de la ciudad. Cuando se estableció por primera vez, la plaza estaba fuera de las murallas de la ciudad en el campo rural, pero cuando se derribaron las murallas en 1858, se convirtió rápidamente en un centro de actividad urbana. Al mismo tiempo se construye el nuevo barrio del Eixample. Los funcionarios locales no estaban seguros acerca de la intersección de las áreas vieja y nueva y cómo se fusionarían. Se propusieron varios planes y el elegido fue de Puig i Cadafalch que resultó en la plaza que vemos hoy. La construcción tuvo lugar en la década de 1920. La plaza tiene un centro ovalado rodeado por una línea de árboles, dentro del óvalo hay bancos. La plaza alberga varias obras de arte público y monumentos como el Pastor de Pau de Pablo Gargallo; esculturas de Josep Llimona; el Monumento a Francesc Macia (expresidente de la Generalitat de Catalunya) y la estatua de La Deessa o l'Enigma de Josep Clara. En la parte norte de la plaza hay una serie de fuentes que se iluminan por la noche. 🕓 Abierto las 24 horas.
- 39 Plaza de España (Plaça d'Espanya), Plaça d'Espanya (Metro L1 y L3 Espanya / Bus V7, H12, 13, H16, D20, 23, 27, 37, 46, 50, 91, 109 y 150). Esta concurrida plaza se considera la puerta de entrada a Montjuic, ya que se encuentra al pie de la colina de Montjuic y es una importante intersección de tráfico, así como un centro de lugares de entretenimiento y atracciones. Antes de 1715, el sitio se utilizó para ahorcamientos públicos. En 1929 fue rediseñado y embellecido para la Exposición Internacional. La planificación comenzó en 1925 cuando el arquitecto Josep Amargos presentó sus diseños para la plaza. La construcción tardó cuatro años en completarse, justo a tiempo para la Exposición. Las características especiales de la plaza incluyen la fuente en el centro de la plaza que fue diseñada por Josep Maria Jujol. Las esculturas que adornan la fuente fueron realizadas por Miguel Blay Fábregas. Un par de torres venecianas se levantan donde la plaza se abre a la Avinguda de la Reina Maria Christina que conduce a la Fuente Mágica y al Palau Nacional. Las torres tienen 47 metros de altura y el diseño se basa en el Campanario de San Marcos en Venecia. 🕓 Abierto las 24 horas.
- 40 Plaza del Rey (Plaça del Rei), Plaça del Rei s/n (Metro L4 Jaume I / Bus V15, V17, 47 y 120). La Plaza del Rey se encuentra en el Barrio Gótico y está rodeada de edificios históricos medievales. La plaza está asociada con Cristóbal Colón, quien se cree que fue recibido aquí por el rey Fernando y la reina Isabel a su regreso del Nuevo Mundo. El Palau Reial Major es la principal atracción arquitectónica de la plaza. Este comenzó como una fortaleza románica que se construyó contra las murallas de la ciudad romana. Los elementos góticos de la arquitectura se agregaron más tarde. Dentro del Palau Reial Major, los visitantes pueden ver el Salo del Tinell, una hermosa gran sala del siglo XIV. La Torre Mirador del Rei Marti se encuentra a la izquierda del Salón del Tinell y fue una adición del siglo XV. En el lado derecho de la Sala del Tinell se encuentra la Capilla Real de Santa Águeda que tiene un interesante campanario octogonal. El Palau del Lloctinent es un edificio gótico del siglo XVI, tiene un hermoso patio abierto al público. En el sureste de la plaza se encuentra el Palau Clariana-Padellas, que se trasladó aquí ladrillo a ladrillo en 1931. El Palau Clariana-Padellas es la entrada al Museo de Historia de la Ciudad. 🕓 Abierto las 24 horas.
- 41 Plaza Real (Plaça Reial), Plaça Reial 1 (Metro L3 Liceu / Bus V13 y 59). Durante la Plaça Reial del siglo XIX, un monasterio capuchino estuvo aquí y en 1822 la ciudad adquirió el espacio. En 1835 el monasterio se incendió y después de que se abandonaron los planes para construir un teatro, se inició la planificación de la nueva plaza. El municipio abrió un concurso de arquitectos que ganó Francesc Daniel Molina i Casamajo y la Plaça Reial se completó en 1859. La plaza simétrica está rodeada de grandes edificios, cada uno con grandes fachadas neoclásicas. Las arcadas en la planta baja de los edificios le dan a la plaza un aire decididamente italiano y las palmeras plantadas en la plaza dan un aire tropical e informal al espacio. La plaza tiene varias características sobresalientes, incluida una fuente en el centro. La Fuente de las Tres Gracias de Antoni Rovira i Trias y tiene en la base las tres diosas, el encanto, la belleza y la fertilidad. La plaza también tiene dos farolas diseñadas por Antoni Gaudí en 1879. Las farolas están decoradas con varios símbolos, incluido uno del Dios del comercio y Mercurio. Desde la década de 1980, la plaza es peatonal. 🕓 Abierto las 24 horas.
- 42 Plaza de San Jaime (Plaça de Sant Jaume), Plaça de Sant Jaume 1 (Metro L3 Liceu y L4 Jaume I / Bus V13, V15, V17, 47 y 59). La Plaza de Plaça de Sant Jaume se encuentra en el Barrio Gótico rodeada de ilustres edificios como el Palacio de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento. Esta plaza histórica ha sido escenario de varios eventos importantes en el pasado, incluida la proclamación del Estado Catalán en 1931 y la celebración cuando Josep Tarradelles regresó del exilio en 1977. Debido a los muchos eventos políticos importantes que han ocurrido aquí, la plaza se ha ganado el nombre Plaza de la Constitución. La plaza data de la época romana cuando era el cruce de caminos de dos grandes rutas, el Cardo romano y el Decumanus. La plaza fue el sitio del foro romano y el Templo de Augusto del que quedan varias columnas en la calle Paradis adyacente. Durante la época medieval se construyó aquí la Iglesia de San Jaime, que dio nombre a la plaza. La iglesia junto con su cementerio y los juzgados de la ciudad fueron demolidos en 1823 dando paso a la plaza mayor que tenemos hoy. Los domingos hay actuaciones de sardanas a cargo de los lugareños que espontáneamente bailan la danza tradicional catalana. 🕓 Abierto las 24 horas.
- 43 Plaza de San Felipe Neri (Plaça de Sant Felip Neri), Plaça de Sant Felip Neri s/n (Metro L3 Liceu y L4 Jaume I / Bus V13, V15, V17, 47 y 59). La Plaça de Sant Felip Neri es una pequeña y pintoresca plaza en el Barrio Gótico que marca la entrada al Barrio Judío. Tiene un suelo empedrado, una pequeña fuente y algunos árboles que parecen crecer al azar. La plaza lleva el nombre de un sacerdote jesuita italiano que más tarde fue santificado. Está construida en el sitio de un antiguo cementerio medieval, Montjuic del Bisbe, y la iglesia barroca adyacente, construida en 1752, aún permanece. En el otro lado de la plaza se encuentran los edificios que albergaban a los gremios de caldereros y zapateros de la ciudad. El edificio del gremio de zapateros (en el Nro. 3) albergaba el Museo del Calzado (Museu del Calçat) y se puede ver un relieve en el edificio de San Marcos, patrono de la zapatería. Otro edificio de la plaza es el Colegio Sant Felip Neri, que sigue en funcionamiento. Un muro de la iglesia en la plaza muestra los daños causados por las bombas fascistas durante la Guerra Civil Española en 1938. 42 personas murieron por el bombardeo cuando intentaban refugiarse en los refugios antiaéreos debajo de la iglesia. 🕓 Abierto las 24 horas.
- 44 Plaza de San José Oriol (Plaça de Sant Josep Oriol), Plaça de Sant Josep Oriol s/n (Metro L3 Liceu / Bus V13, 59 y 91). Esta plaza es uno de los lugares más interesantes del barrio Gótico. En todos los lados de la plaza hay edificios históricos con tiendas, bares y restaurantes. El principal atractivo de la plaza es la Iglesia de Santa María del Pi, una iglesia del siglo XIV con un hermoso rosetón en la fachada. La iglesia recibió su nombre de un pino (pi) que crecía fuera de la entrada de la iglesia. Hoy también puedes ver un pino aquí, aunque no es el árbol original. La plaza lleva el nombre de un sacerdote que una vez sirvió en la iglesia. Los numerosos bares, edificios con terrazas y balcones, cafés al aire libre en la plaza, artistas callejeros y jardineras en las casas le dan a la plaza un ambiente muy mediterráneo. En el centro de la plaza hay una estatua de bronce de Angel Guimera i Jorge, uno de los más grandes escritores y dramaturgos catalanes que vivió en este barrio. La Plaça del Pi y la Plaça Sant Josep discurren suavemente una dentro de la otra. Todos los domingos se lleva a cabo un mercado de artistas en la plaza y la plaza alberga otros mercados durante todo el año, como ferias de comida y espectáculos de antigüedades. 🕓 Abierto las 24 horas.
- 45 La Rambla (Las Ramblas; Metro L1 y L3 Catalunya, L3 Liceu, L3 Drassanes / Bus V13 y 59). La Rambla es un bulevar de 1,2 kilómetros de largo en el centro de Barcelona. La sección central del bulevar es solo para peatones. A lo largo del recorrido que va desde la fuente de Canaletes hasta el Monumento a Colón hay muchos edificios históricos. El bulevar se dispuso en 1766 y los edificios antiguos se demolieron, sin embargo, cada una de sus 5 secciones recibió el nombre de los edificios que una vez estuvieron allí. Debido a que el bulevar tiene 5 secciones, a menudo se lo conoce como Las Ramblas. Los tramos de Las Ramblas incluyen la ‘Rambla de Canaletes’ junto a la fuente de la Canaleta; ‘Rambla dels Estudis’ donde una vez estuvo la universidad y hoy es la sede de la Reial Academia de Ciences i Arts; ‘Rambla de Sant Josep’, donde una vez hubo un convento y hoy es el lugar del Mercat de la Boqueria y el pavimento de mosaico de Joan Miro; ‘Rambla dels Caputxins’, donde una vez estuvo un monasterio de cupuchinos y hoy es el sitio de la Plaça Reial, con farolas diseñadas por Gaudí; La ‘Rambla de Santa Mónica’, donde se levantaba un antiguo convento, conduce al Monumento a Colón. 🕓 Abierto las 24 horas.
- 46 Avenida Diagonal (Avinguda Diagonal; Metro L1 Glòries, L2 Monumental, L3 Zona Universitaria, Palau Reial, María Cristina, Diagonal, L4 El Maresme-Fòrum, Verdaguer, Selva del Mar y L5 Diagonal, Verdaguer). La avenida Diagonal es la avenida más ancha y una de las más importantes de Barcelona, fue diseñada por IIdefons Cerda, uno de los principales urbanistas de Barcelona. La avenida divide la ciudad en dos de oeste a este. La avenida discurre durante 11 kms desde el distrito de Les Corts hasta el distrito de Sant Martí; desde la Carretera Lleida-Madrid hasta la Ronda del Litoral por el este. Quizás el tramo más interesante de la avenida pasa por el distrito del Eixample donde encontrarás muchas tiendas, hoteles y lugares de entretenimiento. A lo largo de la avenida arbolada se pueden ver varios edificios impresionantes en un amplio rango de estilos que van desde lo neogótico y neobizantino hasta los rascacielos ultramodernos. Si busca ir de compras puedes encontrar Diagonal Mar, Glòries y El Corte Inglés Avinguda Diagonal entre otras tiendas. Los lugares de entretenimiento a lo largo de la avenida incluyen cines y la Universidad de Barcelona tiene varios edificios de facultades en la avenida. 🕓 Abierto las 24 horas.
- 47 Avenida de la Puerta del Ángel (Avinguda del Portal de l'Àngel; Metro L1 y L3 Catalunya / Bus V13, V15, H16, 55 y 59). Portal de l'Angel es una de las calles comerciales más populares para locales y visitantes por igual. La calle está en el distrito de Ciutat Vella y es una de las calles comerciales entre la Avinguda Diagonal y el Barri Gòtic. Portal de l'Angel es una calle peatonal que te llevará desde Plaça Catalunya hasta la Plaza de la Catedral. La calle es relativamente ancha y está bordeada de árboles; es una calle popular para pasear, mirar escaparates y observar a la gente. Como una de las principales calles comerciales, de hecho es una de las calles más caras para alquiler por metro cuadrado de España, cuenta con una selección de los nombres más importantes de la moda. Las tiendas más populares en Portal de l'Angel incluyen Benetton, Bershka, Massimo Dutti, El Corte Inglés, Zara, Scala Dei, Mango, Cortefiel, Pull&Bear, Stradivarius, Jack and Jones, CASAS e Intimissimi. Adicionalmente, diversas ferias se llevan a cabo anualmente en esta calle destacando la Feria de Artesanía. 🕓 Abierto las 24 horas.
- 48 Calle Puertaferrisa (Carrer de la Portaferrissa; Metro L3 Liceu / Bus V13 y 59). Carrer de la Portaferrissa es una pintoresca calle relativamente estrecha que cruza La Rambla y se extiende hasta la Plaça de la Cucurulla. La calle recibe su nombre de la antigua puerta medieval de la ciudad decorada con clavos de hierro o bronce que se encontraba aquí. La calle es una mezcla de tiendas, cafeterías, bares y restaurantes y una de las calles más animadas de Barcelona. También es conocida como una de las mejores calles comerciales de la ciudad. Las tiendas son bastante eclécticas y puedes comprar algunos artículos inusuales y encontrar muchas tiendas conocidas a lo largo de la calle. A ambos lados de la calle de la Portaferrissa hay numerosas edificaciones destacables como el Palacio Moja (en el Nro. 1) , construido en 1784 en estilo neoclásico o la Casa del Conde de Fonollar (en el Nro. 7-9). Al lado de Carrer de la Portaferrissa se encuentra Carrer Petritxol, con cafeterías más animadas, así como algunas galerías de arte, librerías y boutiques. Petritxol también tiene una buena arquitectura del siglo XVII y algunas placas en las paredes que cuentan los hechos que allí tuvieron lugar. 🕓 Abierto las 24 horas.
- 49 Paseo de Gracia (Passeig de Gràcia; Metro L1 Catalunya, L2 Passeig de Gràcia, L3 Diagonal, Passeig de Gràcia, Catalunya, L4 Passeig de Gràcia y L5 Diagonal / Bus 7, V15, 22 y 24). Esta es una de las principales avenidas de Barcelona y recorre 5 km desde la Plaça Catalunya hasta Carrer Gran de Gracia. La avenida es una visita obligada para los turistas que quieren ver la mayor parte de la hermosa arquitectura de Barcelona en una sola calle. Caminar por Passeig de Gracia es como visitar un museo al aire libre de arquitectura modernista, art nouveau y novecentismo. Algunas de las estructuras modernistas más importantes de Barcelona se encuentran aquí, como La Pedrera y la Casa Batlló de Gaudí. También puedes ver la Casa Lleo Morera de Domenech i Muntaner y la Casa Amatller de Puig i Cadafalch. Otras obras maestras de la arquitectura en la avenida son las de Pere Falques, Josep Vilaseca, Josep Bassegoda i Amigo, Antoni Rovira i Rabassa y Enric Sagnier. La avenida es una popular zona comercial y muchos de los nombres más importantes de la moda tienen sus tiendas de Barcelona aquí. Puedes encontrar tiendas de diseñadores como Hermes, Yves-Saint-Laurent, Chanel y marcas españolas como Purificación García, Loewe y Camper. 🕓 Abierto las 24 horas.
Museos y Galerías[editar]
Otras Atracciones[editar]
- 72 Jardín Botánico de Barcelona (Jardí Botànic de Barcelona), Carrer Doctor Font i Quer 2 (Metro L1 y L3 Plaça Espanya / Bus 13, 55 y 150). ☎ +34 932 564 160, ✉: museuciencies@bcn.cat. El Jardín Botánico de Barcelona abrió sus puertas en 1999 después de que la construcción de las instalaciones olímpicas dañara el Jardín Botánico Histórico de Barcelona, que se estableció en 1930. Ambos jardines botánicos continúan prosperando y se les conoce comúnmente como los antiguos y nuevos jardines botánicos. Los nuevos jardines botánicos cubren 14 hectareas en un terreno inclinado detrás del estadio olímpico. Las colecciones están enfocadas en plantas de las regiones mediterráneas de todo el mundo incluyendo Chile, Australia, Islas Canarias, California, Sudáfrica, Mediterráneo occidental y oriental. Si bien estos lugares comparten un clima mediterráneo, tienen una flora diversa. El jardín tiene senderos que serpentean a través de las plantas que suman aproximadamente 2.000 especies diferentes. Los jardines también investigan y cultivan nuevas especies de plantas que se cultivan en los viveros del jardín y luego se agregan a los jardines si tienen éxito. El objetivo de los jardines es preservar y nutrir la biodiversidad mediterránea con especial atención a las plantas de Cataluña. 🕓 Noviembre a Enero: Lun a Dom de 10:00 a 17:00 horas. Febrero y Marzo: Lun a Dom de 10:00 a 18:00 horas. Abril y Mayo: Lun a Dom de 10:00 a 19:00 horas. Junio a Agosto: Lun a Dom de 10:00 a 20:00 horas. Septiembre y Octubre: Lun a Dom de 10:00 a 19:00 horas. Precio: Entrada Jardín (incluye exposición temporal) 5€. Entrada libre los primeros Dom de mes, todo el día, y todos los Dom a partir de las 15:00 horas.
- 1 Camp Nou, Carrer d'Arístides Mallol s/n (Acceso N°15) (Metro L3 Palau Reial, Les Corts y L5 Collblanc, Badal / Bus H6, 7, H8, M12 y 54). El estadio de fútbol de Barcelona es el hogar del FC Barcelona. El lugar se inauguró en 1957 después de que el anterior estadio de fútbol, Camp de Les Corts, se considerara muy pequeño. El Camp Nou se ha convertido en una de las atracciones más visitadas de Barcelona. Tiene capacidad para 99.354 espectadores. En los terrenos del estadio hay una tienda de recuerdos, mini campos que se utilizan para entrenar, una capilla, restaurantes, el Museo del FC Barcelona y cerca del Acceso 9 está la Pista de Hielo del FC Barcelona. El espacio también se utiliza ocasionalmente para albergar grandes conciertos. En el pasado, el estadio también ha albergado muchos partidos internacionales importantes como la UEFA Champions League, la final de la Recopa de Europa, la Copa Mundial de la FIFA 1982 y los partidos olímpicos de fútbol de 1992. La Experiencia Camp Nou es una visita que incluye un paseo por el estadio, un vistazo a los vestuarios de los jugadores visitantes, una audioguía y una visita al Museo del FC Barcelona. El recorrido dura unos 90 minutos. 🕓 Noviembre a Marzo: Lun a Sab de 10:00 a 18:00 horas, Dom de 10:00 a 15:00 horas. Abril a Oct: Lun a Dom de 09:30 a 19:00 horas. Precio: Basic Tour 28€ (a través de la página web, a marzo 2023).
- 75 Cementerio de Pueblo Nuevo (Cementiri del Poblenou), Avinguda Icària 204 (Metro L4 Llacuna / Bus H16, V27, 59 y 136). ☎ +34 934 841 999, ✉: cbsa@cbsa.cat. El paseo por el cementerio de Poblenou abarca años de historia, desde su creación en 1775. Este cementerio fue utilizado para enterrar víctimas de grandes epidemias y también para enterrar a personas que no podían pagarse un entierro. En 1819 el señor Antoni Ginés, el vicecónsul de la Toscana en Barcelona y el nuevo obispo de Barcelona Sutjà le encarga la construcción de un nuevo cementerio. Tenía una sala de autopsias, un depósito de cadáveres y una sala espera. La novedad era que se podía velar al difunto directamente en el cementerio. En esa época, la mayoría de las familias velaban al difunto en su casa. Se encuentran algunos panteones de indianos que volvieron a sus orígenes después de hacer fortuna en otros países. Los nichos fueron una novedad, ya que antes se enterraban en el suelo. Una característica de los cementerios de Barcelona es que son ricos en iconografía. El cementerio presenta una muestra de obras de distintas épocas y estilos de arquitectos del siglo XIX y XX. Asimismo, nos relatan anécdotas e historias curiosas como muestra de la unión entre la ciudad y el cementerio. Consta de 30 sepulturas y la visita guiada tiene una duración de una hora y media en castellano y en catalán. 🕓 Lun a Dom de 08:00 a 18:00 horas. Visita guiada 1er Dom de mes 10:30 horas. Precio: Gratuito. Visita cultural con reserva previa.
Hacer[editar]
- Barrio gótico. Barcelona vivió su apogeo durante los siglos XIII y XIV, cuando se construyeron numerosas iglesias y palacios góticos, muchos de los cuales ahora forman parte del Barrio Gótico, un barrio con una alta concentración de edificios históricos. Pasee por sus calles estrechas y viaje al pasado en este sitio tan especial.
- Ravalear: visitar el mítico barrio del Raval de dia y de noche, [16]
- Ir al Camp Nou es algo que no debe dejar de hacer el visitante que quiera conocer de verdad Barcelona y sus aficionados al fútbol. Especialmente clarificador es ir a ver un partido cuando viene a Barcelona el Real Madrid. No deje pasar esta oportunidad de ver a los barcelonistas en estado puro, una delicia si te gusta el fútbol. Además, el F.C. Barcelona juega fútbol en La Liga, una de las más competitivas del mundo. A menudo la ganan y continuamente clasifican para torneos europeos.
Comprar[editar]
- Raval. Este bullicioso y abigarrado barrio, junto a las Ramblas, atesora una buen número de tiendas originales y de diseño.Muy interesante es el grupo de establecimientos que está en la calle Elisabets, muy cerca del Museo de Arte Contemporáneo (MACBA) y del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). La moda en piel de Juan-Jo Gallery, la boutique de Miriam Ponsa y zapaterías como Twiggy, Vialis y Camper coinciden en el mismo trozo de calle en el que también está la LLibreria del Raval.
- Maremágnum. Este Centro Comercial de Barcelona está ubicado en el puerto de la ciudad. Cruzar el puente supone entrar en otra dimensión, una experiencia que va más allá de las tiendas, la moda, los cines, los restaurantes. El centro comercial tiene las pocas tiendas que están abiertas durante los domingos en Barcelona.
- La Maquinista. Unos de los centros comerciales más grandes de Barcelona (al descubierto), y en invierno instalan una pista de hielo para patinar de forma gratuita.
- Calle de Sants. Eje comercial en torno a la calle de Sants y Creu Coberta, con calles llenas de tiendas (ropa, zapatos,electrodomésticos, alimentación.) cerca de Plaza España.
- BarnaCentro. Barrio gótico repleto de calles con establecimientos con múltiples servicios y tendencias.
- Kelkom, Calle Còrsega, 393 (Entre Bruc y Girona. Metro L5 Verdaguer ó L3 Diagonal.). Tienda de regalos y complementos donde puedes encontrar desde bisutería, camisetas, bolsos, relojes, regalos y muchas cosas más, de diferentes estilos y precios.
- Connect Club Discount Card, Pl. Urquinaona 11. ☎ +34 93 317 0474, ✉: cards@connectclub.com. La Tarjeta de descuentos Connect Club es tu guía personal para una estadía a un precio accesible e inolvidable en Barcelona. La tarjeta ofrece importantes descuentos y privilegios especiales en Barcelona para: los clubes mas concurridos, los mejores bares, los restaurantes mas famosos, y más… Precio: 12 € para todo el año.
Comer[editar]
- 2 La Caravana, Carrer de Mozart 15 (Metro L3 y L5 Diagonal). ☎ +34 934 151 771. Restaurante sirio con platillos meze fríos y calientes, carnes asadas, shawarmas y pasteles árabes. Sus precios no son más elevados que la media. 🕓 Lun a Dom de 12:30 a 00:00 horas.
- 26 Restaurante O'Retorno, Carrer del Comte d'Urgell 168 (Metro L 5 Hospital Clínic). ☎ +34 934 531 104. Restaurante de comida gallega donde es posible comer desde unas raciones de productos muy bien hechos, hasta un pulpo a la gallega o una merluza muy fresca – con media ración basta y saldrá mejor de precio, son enormes– así como platos más de batalla (tripa a la gallega, oreja). 🕓 Mar a Dom de 08:00 a 00:00 horas, Lun cerrado.
- 28 Taberna del Cura, Carrer Gran de Gràcia 83 (Metro L3 Fontana). ☎ +34 932 181 799, ✉: info@monchos.com. Conocido por los lugareños como uno de los mejores restaurantes de la ciudad, el menú consiste principalmente en selecciones de carne. La comida es excelente. Primer plato 6-18 €; platos principales 13-25 €. Restaurante hermano: Botafumeiro, a metros en Carrer Gran de Gracia 81. 🕓 Lun a Dom de 12:00 a 00:00 horas.
- 30 Taverna El Glop, Carrer de Sant Lluís 24 (Metro L4 Joanic). ☎ +34 932 137 058, ✉: taverna@grupelglop.com. Comidas catalanas. Sirven paella de mariscos, pescados mediterráneos al carbón y vinos catalanes. Restoranes hermanos: Brasería El Glop, en Carrer de Casp 25 (<M> L1 y L4 Urquinaona) y El Glop Gaudí, en Carrer de València, 443 (<M> L2 Monumental). 🕓 Lun a Vie de 13:00 a 00:00 horas, Sab y Dom de 12:30 a 00:00 horas.
Beber y salir[editar]
La mejor forma de iniciar la noche en barcelona es acudir al Montferry de la calle Jordi Girona, casi al lado del Tritón. Allí se sirven las primeras voll-damms de la noche en compañía de buenos amigos... El Frankfurt Pedralbes, no obstante, es el sitio ideal para una cena entre colegas: de pié, muy apretaditos, sin poder fumar, pero con una calidad y variedad de perritos inigualable. Si uno es poco partidario de ambientes poperos y tecnos varios, después se impone el famoso copeo en las calles de Poble Nou. Dado que los precios de ese barrio no son exagerados, los bares suelen estar bastante repletitos (especialmente, el bar IRIS, emblema del barrio desde tiempos inmemoriales). La mejor forma de acabar la noche, a parte de en la cama y acompañado, es el Hijos de Caín: Probablemente el bar de copas más variado y bailable de la zona. Vale la pena permanecer hasta el cierre del bar, momento en el que suena el himno de Barón Rojo, coreado por la concurrencia.
- Zona Hermética de Sabadell, uno de los sitios donde puedes encontrar mayor variedad de discotecas, donde la belleza de las catalanas salen a relucir en sus discotecas en las cuales se encuentran tales como Área, Mi Xumino Negro, BoraBora, Malalts de Festa, Paladium,... Se aconseja y se invita a todos los españoles y todo el mundo entero que no pierda oportunidad de visitar este entresijo de diversión donde lo principal es pasarselo bien.
- Marina, Lugar perfecto para los apasionados de la música heavy, también para aquellos que quieran pasar un rato entre amigos, bebiendo Sangría o Cerveza. Uno de las zonas de mas ambiente de Barcelona, cercano al centro de Barcelona, aquí se encuentra la megadiscoteca Razzmatazz, recinto donde un/a amante de la electrónica no puede dejar de visitar. Parada de Metro Marina L1 y Bogal L4
- VISIT UP, C/ Bergara, 8 / http://www.doyouVISITbarcelona.com / : +34 934816767 [info@doyouvisitbarcelona.com]
La terraza del Ho Pulitzer de Barcelona presenta una nueva carta especializada en irresistibles combinados frutales con base de ginebra o vodka. Vengan a disfrutar de un entorno relajado, con los ritmos más actuales, las mejores puestas de sol y las noches más estimulantes del verano barcelonés.
Horario: de domingo a miércoles, de 18h a 24h
de jueves a sábado, de 18h a 02h.
- Discount Card obtenida en web de apartamentos en Barcelona: una opción para obtener descuentos en los sitios más de moda de la ciudad, en actividades para sus vacaciones, en restaurantes y en transportes por Barcelona es esta tarjeta de descuentos que se puede conseguir si se alquila un apartamento con BarceloaCheckIn. Salir y divertirse por la ciudad condal puede ser más gratificante y económico con estos descuentos. En la página también hay una guía de la ciudad con mapas y buenos consejos para una estancia en Barcelona.
- Connect Club, / http://www.connectclub.com / Una tarjeta de descuentos para disfrutar de los mejores restaurantes, museos, bares y clubes de Barcelona. Cuenta con mapas online actualizados de la ciudad...
- DISFRUTE DEL MAR, http://www.skylinebcn.com.com / Fiestas organizadas, etc..
Horario: de 12 a 14 horas y de 15 a 17 horas todos los días .
Dormir[editar]
Barcelona le ofrece muchas opciones en alojamientos: apartamentos, hoes, hostales, pensiones y albergues y habitaciones en casas de familia.
Económico[editar]
- Alberguinn - Sants Youth Hos, Carrer Melcior de Palau 70-74 entresuelo. ☎ +34 93 490 59 65, fax: +34 93 491 19 41, ✉: alberguinn@alberguinn.com. Hora de entrada: 13:00. Hora de salida: 11:00. Precio: Desde 15€.
- Hostal Mare Nostrum, Sant Pau 2. ☎ +34 93 318 53 40, ✉: hostal@hostalmarenostrum.com. Es un hostal situado en La Rambla, al lado del teatro Liceu.
- Las Ramblas Bacardi Apartments | Ramblas 42 | 08002 Barcelona | . +34 695.097.612 | info@barcelona-ac.com [17].
- Pensión Alamar La Pensión Alamar está situada en el centro histórico de Barcelona, el Barrio Gótico.
- Barcelona City Ho (Ho Universal), Aragó, 281. 2º 1ª. ☎ +34653900039. A una calle del Passeig de Gràcia.
- Hostal Centric Barcelona, Calle Casanova 13. ☎ +34 93 426 75 73, fax: +34 93 425 03 47, ✉: info@hostalcentric.com. Precio: Desde €23.
- Urbany Hos Barcelona, Avenida Meridiana 97, 08026 Barcelona. ☎ +34 932 458 414, ✉: bookings@barcelonaurbany.com.
- Hostal Residencia Australia, Ronda Universitat 11, 4.1ª. ☎ +34933174177, ✉: info@residenciaustralia.com. Ubicado a 100 metros de las Ramblas y plaza Catalunya.
- BBB - Bed & Breakfast in Barcelona, Gran de Gracia, 27 Barcelona, 08012.
- Albergue Juvenil Yellow Nest (Albergue Barcelona), pasaje regente mendieta,5. ☎ +34 934 490 596, fax: +34 934 490 596, ✉: info@nesthossbarcelona.com. Precio: 15 €.
- Albergue Juvenil Mellow (Albergue Barcelona), Carrer d'Aguilar,54. ☎ +34 933 575 280, fax: +34 934 203 745, ✉: info@nesthossbarcelona.com. Precio: 15 €.
- Equity Point Centric, Passeig de Gracia 33. ☎ +34 93 231 2045, ✉: info@centricpointhos.com. Precio: Desde €14.
- Albareda Youth Hos, Carrer d'Albareda, 12. info@albareda-youthhos.com, : 0034 934439466.
- Be Mar Hos Carrer Sant Pau 80, . +34 933248530, mar@behoss.com,
- Be Sound Hos Carrer Nou de la Rambla 91, . +34 931850800, sound@behoss.com
- Be Dream Hos Avenue Alfonso XIII, 28 B, . +34 933991420, dream@behoss.com
- Be Ramblas Ho Carrer Nou de la Rambla 50, . +34 934423669, ramblas@behoss.com
- Hostal Ona Barcelona | Consell de Cent 413-415, 2º 2º | 08009 Barcelona | . +34 93.185.83.17 | info@onabarcelona.com
- Casanova Guest House, Carrer Casanova, Eixample. ☎ +34 644 200 680, ✉: bbb@guesthousecasanova.com. Precio: desde 50€/hab doble room / desayuno y Wi-Fi incluido.
- Casa Maca Guest House, Carrer Bruc, Eixample. ☎ +34 644 200 680, ✉: bbb@guesthousecasamaca.com. Precio: desde 50€/hab doble / desayuno y Wi-Fi incluido.
- Ho Serco Abbot, Avda. de Roma, 23 - 08029 (Barcelona) - España | : +34 934 300 405
- Ho Serco Ciutat de Montcada, Verdi, 12 - 08110 Barcelona - Montcada i Reixac - España | : +34 93 564 41 32
- Ho Serco Pere III, Muralla de Sant Francesc, 49-51 - 08241 Manresa - Barcelona - España | : +34 938 724 000
- Ho As Bellaterra, Autopista AP-7 Km 151 - Area de servicio Bellaterea - 08290 Cerdanyola del Vallés (Barcelona) - España | : +34 93 692 60 54
- Jardinets Guest House, Carrer Gran de Gracia. ☎ +34 644 200 680, ✉: bbb@guesthousejardinets.com. Precio: desde 50€/hab doble / desayuno y Wi-Fi incluido.
- ho medium abalon, Travessera de Gràcia, 380-384, 08025 Barcelona - España. ☎ +34 934 50 04 60, ✉: abalon@mediumhoes.com. Entre la Sagrada Familia y el Hospital de Sant Pau, iconos del Modernismo barcelonés.
- Alquiler apartamentos en Barcelona - Rentalia. Áticos, apartamentos, casas y villas.
- Habitación en casa de familia - Barcelona Host Family. En villa Olimpica / Metro Marina.
- Ho Medium Prisma, Av. Josep Tarradellas, 119-121, 08029 Barcelona - España. ☎ +34 934 39 42 07, ✉: prisma@mediumhoes.com. Entre la Estación de Sants y la Plaza Francesc Maciá. Reformado recientemente.
- ho medium monegal, Pelai, 62, 08001 Barcelona - España. ☎ +34 933 02 65 66, ✉: monegal@mediumhoes.com. En la misma Plaza Catalunya, en el centro de la ciudad.
- Youth Hos Pere Tarrés, Numancia149-151 (Linea 3 metro, Maria Cristina, 10 minutos andando desde Sants Estació. Bus línea 7). ☎ +34 93 410 23 09, ✉: alberg@peretarres.org. El Albergue Pere Tarrés de Barcelona es un edificio nuevo en una de las zonas más seguras de la ciudad. Además está muy bien comunicado con el metro y los autobuses diurnos y nocturnos conectados con el centro de la ciudad. Las instalaciones del albergue en Barcelona son modernas y confortables. El alojamiento es uno de los pocos de Barcelona en que todas las habitaciones tienen baño propio. Precio: Desde 7,90 €.
- Only-apartments, Av. Drassanes 6-8, Planta 15, 08001 Barcelona. ☎ +34933417997, ✉: fernando@only-apartments.com. Only-apartments alquila apartamentos vacacionales de corta estancia en Barcelona.
Medio[editar]
- Terra by Ona Hos, C/ de la Creu Coberta, 20-22 08014 Barcelona. ☎ +34 936 26 88 44.
- Ho Front Marítim, Paseo García I Faria, 69-71 08019 Barcelona (España) 08019 Barcelona (España). ☎ +34 933 034 440.
- Ho 4 Barcelona, C/ Doctor Trueta, 164 08005 Barcelona (España) 08005 Barcelona (España). ☎ +34 933 290 954.
- Ho Aranea, C/ Consell de Cent 444 08013 Barcelona (España) 08013 Barcelona (España). ☎ +34 932477474.
- Ho Auto Hogar, Av. Paral·lel, 64 08001 Barcelona (España) 08001 Barcelona (España). ☎ +34 934 439 850.
- Ho América Barcelona: Ho de 4 estrellas situado en el corazón comercial de Barcelona, a pocos metros de Pg. De Gràcia y Av. Diagonal. Ideal tanto para ocio como para negocios.
- Med Apartments Barcelona: Apartamentos de alquiler Barcelona. Med Apartments Barcelona; alquiler de pisos de lujo en el puerto, la Barceloneta y las Ramblas, en Barcelona.
- Ho Serco Amister, Av. Roma, 93-95 - 08029 (Barcelona) - España | : +34 933 633 468
- The Urban Suites, apartamentos vacacionales en Barcelona: Sant Nicolau 3, 08014. Suites y apartamentos situados a tan solo 5 minutos caminando de Plaza España, Fira Barcelona y Sants Estación. Algunos de los apartamentos están adaptados a sillas de ruedas. Dispone de Wi-Fi gratis y parking en el mismo edificio. éfono: +34-932015164. Email de contacto: info@theurbansuites.com
- Ho Amister Apartamentos Pelai, Pelai 11, 2º y 3º - 08001 (Barcelona) - España | : +34 93 493 31 00
- Ho Amister Apartamentos Via Augusta, Via Augusta, 95 - 08006 (Barcelona) - España | : +34 93 493 31 00
- Ho Alberta, Via Augusta, 127 - 08006 (Barcelona) - España | : +34 93 209 45 11
- Ho As Porta de Barcelona, Autopista AP-7 Km 165, Área de servicio Puerta de Barcelona- 08755 Caslbisbal (Barcelona) - España | : +34 93 772 48 77
- Ho Serco Bcn Montjuic, San Fructuoso, nº 64-74 - 08004 (Barcelona) - España | : +34 902 518 951
- Hostería Grau, Ramelleres, 27, Ciutat Vella, 08001 Barcelona. ☎ +34933018135, ✉: reservas@hostalgrau.com. Precio: Habitaciones a partir de 35 €.
- Apartho Atenea Calabria, Calabria 129-131, . +34 934264228, mail: calabria@cityhos.es, fax +34 934267640, (http://www.cityhos.es). Situado en pleno ensanche de barcelona y muy cercano al metro de barcelona.
- Apartho Mariano Cubi, Marià Cubí 62-64, . +34 932099699,E-mail: marianocubi@cityhos.es (fax +34 932092046), [18]. Está situado en una zona tranquila de la ciudad pero con muy buena comunicación.
- Apartho Silver, Bretón de los Herreros, 26, . +34 932189100, (fax +34 934161447), Website.Email: reservations@hosilver.com.
- Friendly Rentals, Passatge Sert 1-3, . + 34 932 688 051, 'Apartamentos en Barcelona'. Apartamentos turísticos y de negocios para todos los gustos y precios, por días o semanas, completamente amueblados. [19]
- Ho Curious, C/ Carme, 25, . +34 933014484, [20]. Ho totalmente nuevo, situado a 20 metros de La Rambla e inagurado el año 2008.
- Ho Lleó, C/ Pelai, 22-24, . +34 933181312, fax. +34934122657, [21].
- Royal Ramblas Ho, Ramblas 117, , +34 3019400 / http://www.royalramblasho.com] / e-mail= info@royalramblasho.com.
- Ho Pulitzer Barcelona, C/ Bergara, 8 / http://www.hopulitzer.es / : +34 934816767, bookings@hopulitzer.es
- Ho Regina, C/ Bergara, 4, : +34 933013232, reservas@reginaho.com, [22].
Ho contemporáneo de 4 estrellas en pleno centro de Barcelona. Wi-Fi gratuito, entrada gratuita a Holmes Place Fitness Centre, Business centre. - 987 Barcelona Ho, C/Mallorca 288, + 34 93 4763396, www.987barcelonaho.com / skype: reservations987barcelona Ho 4 estrellas en el corazon de la eixample, Wi-Fi gratis en todo el ho.
- Ho Ramblas, Ramblas, 33. ☎ +34 933 015 700, ✉: info@horamblas.es. Ho localizado en el mítico paseo de la Ciudad Condal.
- Eurostars Gaudí 4*, Calle Consell de Cent 498-500, . +34 902 515 555, [23].
- Ho Lloret Ramblas, Rambla Canaletes 125. . +34 93 317 33 66 [24]. Ubicado en el corazón de Barcelona, sobre el paseo más famoso de la ciudad: La Rambla.
- Ho ME, PERE IV, 272 28, . +34 93 3672050, [25].
- Tryp Condal Mar, Cristobal de Moura, 138. ☎ +34 902 14 44 40. Ho localizado en la nueva zona de negocios conocida como 22@ cerca de la playa de bogal y el forum de Barcelona.
- ho medium city, Nicaragua, 47, 08029 Barcelona - España. ☎ +34 933 63 74 74, ✉: mediumcity@mediumhoes.com. Ho totalmente reformado a dos minutos de la Estación de Sants. Dispone de salas para reuniones. Característica: ★★★★.
- BCNinternet Agencia de apartamentos turísticos desde 2003. Solo apartamentos con licencia turística en el centro de la ciudad de varios rangos de precios para parejas, familias, grupos de amigos o clientes de negocios. : +34 93 452 1315, email: reservas@bcninternet.com
Derroche[editar]
- Ho Arts Barcelona Calle Marina 19-21, . +34 932 21 10 00 fax: +34 932 213 045. Sin duda uno de los mejores hoes del mundo que combina lujo y mar en un espacio totalmente dedicado a sus clientes.
- 1 El Palauet (Casa Bonaventura Ferrer), Passeig de Gràcia 223, 08008 Barcelona. ☎ +34 932 180 050, ✉: info@elpalauet.com. En esta joya del modernismo catalán construido en 1906 se esconde un lujos boutique ho con 8 suits y un spa. Solo para viajeros muy exigentes. Precio: 450€.
- Ho Serco Barcelona Princess, Diagonal 1 - 08019 Barcelona - España | : +34 933 561 000
- Eurostars Grand Marina, Moll de Barcelona S/N, . +34 936 039 000 fax: (+34') 936 039 090, [26]. Aires Mediterráneos, arte vanguardista y una suave brisa marina presiden las privilegiadas instalaciones del Eurostars Grand Marina Ho GL ubicado en el complejo de ocio y negocios del World Trade Center, en el eje del Port Vell barcelonés, a solo 2 minutos de las Ramblas.
- Eurostars BCN Design, Passeig de Gracia 29-31, . +34 933 444 555 fax: +34 932 725 898, [27]. El Passeig de Gracia es sinónimo de modernismo, de Gaudí, de lujo, de cultura, de compras, de diseño. Valores a los que el Ho Eurostars BCN Design , ubicado en la célebre avenida barcelonesa, es respetuosamente fiel. Ubicado en un antiguo edificio de época, ha sido completamente reformado. Disfrute la exclusividad del Ho Bcn Design de Barcelona.
- Eurostars Cristal Palace, Calle Diputación 257, . +34 933 930 970 fax: +34 934 879 030, [28]. Una inmejorable ubicación y unos altos niveles de calidad y servicio, convierten al céntrico ho Eurostars Cristal Palace en un referente del Eixample. Se ubica junto al emblemático y modernista Paseo de Gracia y a menos de 5 minutos de la Plaza de Catalunya y Las Ramblas.
- Grand Ho Central, Via Laietana, 30, Barcelona - España. ☎ +34 932 957 900, ✉: info@grandhocentral.com. Situado en el centro de la ciudad, junto la catedral de Barcelona, con espectaculares vistas a todo el barrio gótico y a las antiguas murallas. Desde el ho se puede acceder cómodamente a lo más interesante de la ciudad: las Ramblas, la zona comercial de la Plaza Cataluña, los museos más visitados o el frente marítimo. Junto al ho se ha desarrollado en los últimos años la zona más ‘fashion’ de Barcelona; el barrio del Born, lleno de tiendas sorprendentes, bares y restaurantes de diseño repartidos por sus estrechas calles y luminosas plazas. Si lo que busca es relajarse, cerca del ho también podrá disfrutar de las playas y del mar de Barcelona.
- Melia Barcelona, Avda. Sarriá 50, . +34 934 106 060 fax: +34 933 215 179, Si te quieres dar un capricho, este es tu ho, de diseño, renovado y con un spa muy agradable. Está en la Avenida de Sarriá, al lado de la Diagonal.
- Hesperia Tower, Gran Via, 144. 08907 Hospitalet de Llobregat, : +34 934 135 000, [29]. Diseñado por el prestigioso arquitecto Richard Rogers en colaboración con Alonso y Balaguer, impresiona desde el momento en que el huésped entra al imponente atrio con su cómoda área de estar y su elegante bar.
- 2 castro Exclusive Residences SPA Sagrada Familia (apartamentos de lujo en Barcelona), c/ Provenza 414 (Metro L2, L4, L5). ☎ +34 93 281 29 05, ✉: welcome@castroexclusiveresidences.com. Apartamentos de lujo en el centro de Barcelona. Solo 2 minutos a la famosa Sagrada Familia. Grandes y modernos, hasta 8 personas. Ideal para vacaciones de familia con niños pequeños o vacaciones con grupo de amigos. Precio: desde 150€ por apartamento hasta 8 personas.
- 3 apartamentos castro Exclusive Residences Sant Pau (apartamentos de lujo en Barcelona), c/ egraf 19-21 (Metro L4). ☎ +34 93 281 29 05, ✉: welcome@castroexclusiveresidences.com. Apartamentos de lujo en la zona tranquila tan solo a 10 minutos a pie a Sagrada Familia. Precio: desde 120€ or apartamento hasta 5 personas.
Salud[editar]
- Hospital Vall d'Hebron, Paseo Vall d'Hebron, 119-129, . 93 489 30 00 / 93 274 60 00.
- Hospital de Sant Pau, c/ Sant Antoni Maria Claret, 167, . 93 291 90 00.
- Hospital de Nens de Barcelona, c/ Consell de Cent, 437, . 93 231 05 12.
- Hospital del Mar, Paseo Marítim, 25, . 93 248 30 00.
- Hospital Clinic i Provincial, Villarroel, 170
- Propdental urgencias dentales, calle sants, 151, . 93 491 19 14
- Turo Park Medical Center, Carrer Francesc Pérez Cabrero, 19-21 Entl, . +34 932 529 729
Seguridad[editar]
Si bien los índices de criminalidad y de delitos comunes no son altos si se comparan con otras zonas del mundo, no se puede afirmar que Barcelona sea un ciudad completamente segura.
El robo con violencia no es muy habitual pero tampoco inexistente.Evitar caminar por la noche en zonas poco iluminadas y no haga ostentación de joyas, relojes, dinero, teléfonos móviles en público.
Tenga precaución con el uso de los teléfonos móviles en la calle. Un delincuente se le puede acercar y en un segundo arrebatárselo de la mano y escapar corriendo con él.
Se debe tener mucha precaución en los transportes públicos, metro y autobús, donde los éfonos móviles y carteras pueden ser sustraídas. Se aconseja llevarlos en bolsillos interiores cerrados con cremalleras y nunca perderlos de vista. Este problema es especialmente grave en Barcelona.
Como normal general, no se debe dejar abandonado nada sin una vigilancia constante: maletas, cámaras, carteras, ... puede desaparecer en cuestión de segundos incluso ante la presencia de cámaras de video vigilancia, policía o guardias de seguridad. El robo al descuido sí que es bastante habitual. Cualquier objeto olvidado en la calle puede desaparecer en cuestión de segundos por lo que se recomienda tener todas sus pertenencias sujetas por su mano en todo momento.
En estaciones de tren uautobuses, actúan bandas organizadas que mientras alguno de sus miembros le aborda para despistarle con cualquier excusa los otros se encargan de robarle sus pertenencias por lo que se recomienda no soltar nunca el equipaje y tener mucha precaución al ser abordado por desconocidos. Es especialmente peligrosa en este sentido la estación de tren de Sants donde bandas de delincuentes le sustraen el equipaje en las cafeterías, los negocios de alquiler de coches. Uno de los miembros de la banda se acercan simulando que quieren preguntar algo mientras los otros miembros de la banda le roban sus maletas. No suelte nunca sus equipajes de su mano. La presencia ocasional de la policía y el funcionamiento constante de los sistemas de grabación y videovigilancia en toda la estación no parecen disuadirlos lo mas mínimo en su actuación.
Si va a tomar el AVE es recomendable pasar cuanto antes el control de seguridad para acceder al mismo. Una vez pasado también hay cafeterías y el riesgo de que le roben sus equipajes es menor porque para poder hacerlo los delincuentes deberían contar con un billete de tren para poder pasar el control de seguridad lo que no les compensa económicamente.
No se debe dejar nada de valor en el interior de un automóvil. Es habitual la rotura de lunas o el forzamiento de las puertas para robar lo que hay en el interior. Es mas seguro dejar el automóvil en un aparcamiento cerrado y vigilado pero no aún así la seguridad no es absoluta.
Ante el pago de cualquier servicio que no les parezca adecuado (restaurantes, bares, taxis, ...) exija su factura. Es obligatorio entregarla por parte del establecimiento con la cantidad que se ha pagado detallando el servicio que se ha prestado. También se tiene derecho a ver la lista oficial de precios de los servicios que debe ser mostrada por el establecimiento y a solicitar la hoja de reclamaciones donde podrá detallar en qué no está de acuerdo. En caso de duda, denuncie al ayuntamiento o a la policía el hecho.
Próximo destino[editar]
Las excursiones de un día desde Barcelona incluyen:
- Canet de Mar es la ciudad más pequeña de Cataluña y es fácilmente recorrerlo a pie, con bastantes edificios históricos y modernista, no deje pasar visitar el centro histórico y ver las muchas obras arquitectónicas de Lluís Domènech i Montaner. También es reconocida a nivel europeo por la calidad de sus números playas de bandera azul.
- Colonia Güell es un pequeño asentamiento famoso por su arquitectura modernista, situada por la vía férrea que se dirige a Montserrat.
- La Costa Brava situada al norte de Barcelona es conocida por sus acantilados rocosos y playas de arena y también de guijarros.
- Figueras en donde se encuentra el impresionante museo de Salvador Dalí.
- Girona es una tranquila ciudad con un antiguo barrio judío, calles estrechas y murallas imponentes.
- Montseny - Reserva de la Biosfera de la UNESCO a 40 km (25 mi) al noreste de Barcelona. Ir en coche, autobús o tren
- Montserrat situada a 50 km de la ciudad, tiene el famoso monasterio enclavado en lo alto de las montañas para ver a la Virgen Negra o realizar una excursión para disfrutar de la naturaleza y el paisaje.
- Parc del Garraf es una gran área natural situada al suroeste de Barcelona, se puede llegar por tren. Se recomienda llevar protección solar y bastante agua. Las caminatas son hasta de 17 km con pocos desniveles. Llegar a la estación de Castelldefels, subir al Castillo de Castelldefels, recorrer un sendero de 8 km hasta La Morellla y disfrutar de magníficas vistas. Y regresar sobre sus pasos unos 800 metros y dirigirse hacia el suroeste hasta la playa de Garraf que esta al lado de la estación de tren de Garraf y volver a Barcelona.
- Pirineos. Cadena montañosa situada a unos 150 km al norte de la ciudad.
- Sant Cugat del Vallés. Tiene uno de los claustros románicos más interesantes de Cataluña, con muchas tallas interesantes. La ciudad en sí está llena de vilas caras.
- Sitges es un destino tradicional junto a la playa para los lugareños. Lleno de tiendas de moda que abren los domingos. También es un popular destino gay.
- Castelldefels es otro destino típico de playa para los lugareños. Es muy popular por su amplia oferta gastronómica.
- Tarragona fue la antigua capital de la época romana del este de España, y hoy pequeña ciudad costera fuera de la ruta turística en comparación con Barcelona.
Visite los parques naturales de la provincia de Barcelona.
