10.181000-68.004000Mapa de Valencia (Venezuela)

De Wikiviajes, la guía libre de viajes
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Introducción sobre este lugar.
País: VenezuelaIdioma: EspañolSuperficie: 119 km² ▪Población: 1.572.540
Fundación: 1555Gentilicio: valenciano, -a ▪Huso horario: UTC−4 ▪Prefijo telefónico: +0241
Vista nocturna de Valencia


Nuestra Señora de la Asunción de la Nueva Valencia del Rey, conocida como Valencia, es la tercera ciudad en importancia de Venezuela, así como capital del estado Estado Carabobo.

Comprender[editar]

Es considerada la Capital Industrial de Venezuela debido a la intensa actividad manufacturera que se desarrolla en su área metropolitana. Es además, el centro económico del centro de la nación suramericana y uno de los principales focos culturales, deportivos y comerciales del país, encontrándose en ella gran cantidad de museos, teatros, parques y centros deportivos de importancia nacional.

Por encontrarse en un importante valle, la ciudad cuenta con grandes zonas verdes, entre las que destacan el Parque Nacional San Esteban, al norte de la ciudad, el Parque Municipal Cerro El Casupo, al noroeste de la misma, y la Fila El Orégano la cual divide por el centro el área metropolitana, separando los municipios Valencia y Naguanagua del municipio San Diego.

Según datos emanados por el Instituto Nacional de Estadística del Censo Nacional 2011, la ciudad agrupa en los seis municipios que constituyen su área metropolitana una población de 1.572.540 habitantes, de los cuales 829.856 habitantes se concentran en el Municipio Valencia.

El rápido crecimiento económico de la ciudad ha propiciado la construcción de grandes edificaciones al norte de la ciudad. Si bien la mayoría de ellas son de uso residencial, numerosos edificios de oficinas se alzan en ella, entre ellos el World Trade Center Valencia en Naguanagua. De igual manera, en el San Diego (parte del área metropolitana de la ciudad) se encuentra en construcción el que será el edificio más alto de Venezuela, La Isla Multiespacio. La ciudad fue considerada en el índice Global Cities de 2010 como una ciudad autosustentable.

Historia[editar]

La ciudad es declarada capital de la Confederación de las Provincias Unidas de Venezuela por el Congreso Nacional el 9 de enero de 1812, luego de ser sofocada la rebelión. A partir del 15 de febrero de 1812 la sede de dicho congreso pasa a ser la Casa de La Estrella en Valencia, trasladandose poco después los otros dos poderes creados por la Constitución de la época, teniendo por ejemplo al Poder Ejecutivo funcionando en una propiedad de Miguel Ignacio Malpica. Más tarde ese mismo año de 1812, España restablece su dominio sobre la provincia con la llegada de las tropas realistas de Domingo de Monteverde, lo cual disolvió el congreso.

El 24 de junio de 1821, se lleva a cabo en las cercanías de la ciudad la batalla que sellaría la Independencia de la nación, la Batalla de Carabobo. Es por esto que en la ciudad son atendidos los heridos en dicha batalla, siendo el sitio de muerte de Ambrosio Plaza, el día siguiente a la batalla; y otros próceres de la Independencia que fueron atendidos en el Hospital de la ciudad.

El 13 de enero de 1830 el General José Antonio Páez, como Jefe Civil y Militar de una Venezuela aun integrada a la Gran Colombia, convocó a un Congreso Constituyente por el creciente y continuo distanciamiento con el Gobierno Central localizado en Bogotá. Dicho Congreso tuvo lugar en la ciudad del 6 de mayo y el 14 de octubre de 1830, el cual culminó con la creación de la República de Venezuela y el establecimiento de Valencia como capital provisional durante el derrarollo del congreso. La elección de la ciudad, residencia de Páez al momento de la realización del Congreso, fue elegida también por ser el punto de origen del movimiento La Cosiata ocurrido entre 1826 y 1829.

Clima[editar]

 Clima Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Máximas (°C) 31.1 32.2 32.2 32.2 31.1 30.0 30.0 30.0 30.6 31.1 31.1 31.1
Mínimas (ºC) 17.2 17.8 18.9 21.1 21.7 20.6 20.0 20.0 20.0 20.0 19.4 17.8
Precipitaciones (mm) 5.1 5.1 7.6 45.7 106.7 132.1 129.5 172.7 134.6 99.1 53.3 15.2

Por ser una ciudad cercana a las costas marítimas de Venezuela, sus temperaturas son bastante cálidas. La media anual es de 26 °C. A la sombra 23,3 °C con máximo de 32,6 °C y mínima de 18,5 °C. La ciudad tiene un período de lluvias que va desde mayo a noviembre con pocas precipitaciones el resto del año.


Geografía[editar]

Vista satelital de Valencia.

La ciudad de Valencia se ubica dentro del Valle del Río Cabriales, que la atraviesa parcialmente de norte a sur. La ciudad está situada a 479 msnm, rodeada de colinas al oeste (donde destacan la Fila La Guacamaya y el Parque Municipal Cerro El Casupo, estribaciones al este (donde se encuentra la Fila El Orégano y la Zona Protectora de Valencia, parte de la Cordillera de la Costa al norte (protegida en su totalidad en el Parque Nacional San Esteban, y sabanas al sur. Está próxima al Lago de Valencia en una gran planicie con pocos accidentes geográficos. Políticamente, se encuentra ubicada en la Región Centro-Norte del país, formando un importante nudo de comunicaciones. Situada a 150 km al oeste de Caracas, la capital del país.


Orientación[editar]

Municipios que conforman el Área Metropolitana de Valencia.

El Área Metropolitana de Valencia está conformada por seis municipios, que agrupan en total 16 parroquias. El municipio Valencia es el más extenso y más poblado de estos, formando parte de la mitad de las parroquias de la ciudad, más la Parroquia No Urbana Negro Primero. En las parroquias Catedral y El Socorro se encuentra la mayor parte del Casco Histórico de Valencia, mientras que en San Blas, Santa Rosa, La Candelaria y San José se ubican un número menor de edificaciones históricas.

El norte de la ciudad se encuentra rodeado de montañas, fáciles de reconocer desde cualquier punto de la misma, y forma una importante zona comercial que se divide entre la Parroquia San José de Valencia, y el Municipio Naguanagua. Grandes edificios de oficinas, residenciales y centros comerciales se alzan en esta zona, que concentra también la mayor densidad de grandes avenidas de la ciudad.

Llegar[editar]

En avión[editar]

El Aeropuerto Internacional Arturo Michelena es la principal puerta de entrada aérea de la ciudad. Es el cuarto aeropuerto más importante del país por número de pasajeros, a la vez que es el primero por volumen de carga. Ofrece vuelos diarios a las principales ciudades del país, como Caracas, Porlamar y Barcelona; a la vez que ofrece conexiones internacionales con Bogotá, Ciudad de Panamá, Willemstad (Curazao), Oranjestad (Aruba) y Miami.

Aeropuerto Internacional de Valencia Arturo Michelena (VLN). Tome un taxi a cualquier hotel. El aeropuerto cuenta con mostradores de alquiler de coches de Hertz y National.

Aeropuerto Internacional de Maiquetía ( CCS  IATA ), el aeropuerto más grande de Venezuela, se encuentra en las afueras de Caracas , luego maneje 2 o más horas hacia el oeste en la Autopista Regional del Centro (aproximadamente 220 km. Esta es la carretera principal que conecta las dos ciudades. Parte de los peajes).

Valencia está conectada con otras ciudades importantes a través de una serie de carreteras bien cuidadas.

Existen conexiones de bus desde Caracas , Barquisimeto , Mérida y Maracaibo . La principal terminal de autobuses se encuentra en Big Low Center, un popular centro comercial al noreste de Valencia y cerca de la región de San Diego. Los viajeros deben tomar otro autobús o taxi para ir desde allí a la ciudad de Valencia.

Moverse[editar]

Autobuses, taxis. Las rutas de autobús pueden ser confusas y las paradas no se anuncian. Los taxis se pueden tomar en cualquier lugar. El metro subterráneo está en construcción y ya hay algunas estaciones abiertas.

Ver[editar]

En el centro de la ciudad[editar]

  • Plaza Bolívar y catedral, así como algunos edificios históricos como
  • Casa Paez: antigua residencia de uno de los primeros presidentes de Venezuela y Militar de la Independencia, Páez.
  • Casa Celis: casa colonial del XVIII, también museo
  • Antigua Facultad de Derecho: edificio del siglo XVIII
  • Teatro Municipal: teatro principal de la región, construido a finales del siglo XIX.

En el norte de la ciudad[editar]

  • Centros comerciales como Sambil
  • El foro
  • Un partido de fútbol en el Polideportivo Misael Delgado
  • Museo de Arte
  • Parque Negra Hipólita

Hacer[editar]

  • Las Trincheras ,Autopista Valencia - Pto. Cabello, Sector Las Trincheras, Edo. Carabobo, [58-241 808-15-02]. Aguas termales naturales, spa y hotel. editar
  • Petroglifos indios en Vigirima (40 minutos hacia el noreste), sin transporte público.
  • Monasterio de Güigüe (40 minutos al sur)
  • Acuario de Valencia [1] (Acuario de Valencia). editar
  • El parque Casupo es una excelente zona para practicar senderismo. Está al oeste de la ciudad y ofrece una buena vista de Valencia.

Comprar[editar]

Sambil Mall es un centro comercial exclusivo. Sin embargo, no es barato. Las opciones más baratas y con más variedad incluyen Metropolis y Multicentro.

Comer[editar]

La mayoría de los restaurantes se encuentran en la conocida calle de los Cafés del barrio de la Viña. Hay diferentes opiniones sobre lo seguro que es caminar, especialmente de noche. Varias opciones disponibles.

Beber[editar]

Polarcita, Solera. Estas son las cervezas más populares. Frescolita es un refresco único en este país.

Dormir[editar]

Hotel Intercontinental, Hotel Guaparo, Hotel Stauffer. Muchos otros hoteles más pequeños se encuentran por toda la ciudad.

Mantente a salvo[editar]

Hay informes de que la policía robó a los viajeros en la estación de autobuses.

Contacto[editar]

Arreglársela con[editar]

Embajadas[editar]

  • Canada, Av. Francisco de Miranda con Altamira Sur. Teléfono: +58 212 600-3000
  • Estados Unidos, Calle F con Calle Suapure.

Enlaces externos[editar]

Esta guía es considerada útil. Tiene información suficiente para llegar y algunos lugares para comer y dormir. Un aventurero podría usar esta información. Si encuentras un error, infórmalo o sé valiente y ayuda a mejorarlo.