|
|
Noche estrellada en el desierto del Djanet |
Comprender[editar]
Ubicada entre el desierto del Sahara y el mar Mediterráneo, los restos del pasado de Argelia deslumbran a sus turistas: desde las ruinas romanas en Batna y la arquitectura bereber de M'zab hasta el aire francés de las calles de Argel y Orán.
Regiones[editar]
Argel y alrededores | |
Argel ![]() ![]() ![]() ![]()
| |
Zona noreste | |
![]() |
Annaba ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
|
Zona noroeste | |
Orán ![]() ![]() ![]() ![]()
| |
Montes Atlas | |
Béchar ![]() ![]() ![]()
| |
El Sahara | |
![]() |
Ghardaïa ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
|
Llegar[editar]
Existen ferries que desde España permiten arribar a los puertos de Argel y Orán, principalmente. También puede llegarse por vía aérea hasta el aeropuerto de Argel, que es el principal del país. Por tierra se desaconseja especialmente acceder (salvo quizá por Túnez), dado que la frontera sur de Argelia limita con zonas que escapan al control de otros Estados y que están gobernadas por terroristas. La frontera terrestre entre Argelia y Marruecos está cerrada.
Desplazarse[editar]
Hablar[editar]
Toda la gente habla árabe, que es la primera lengua oficial del país. También se habla bereber en gran parte del norte de Argelia. En cuanto a lenguas latinas, en torno al 70% de la población también habla francés, debido a que hasta 1962 el país constituía la región francesa de Argelia. Hay medio millón de franceses todavía en el país.
Comprar[editar]
Coma y salga[editar]
El mejor sitio para comer en la capital Argel, es el barrio de Draria, donde aparte de hacer diferentes tipos de comida árabe también hay comidas de otros países.