-27.3664-70.3331Mapa de Copiapó

De Wikiviajes, la guía libre de viajes
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Copiapó es una ciudad de la región de Atacama en el norte de Chile, a 800 kilómetros de la capital del país Santiago. Es una agradable parada, con vistas a bellas colinas y rodeada de inmensos parronales. Se encuentra en el extremo sur del desierto de Atacama, aunque en el pasado fue un oasis más exuberante de lo que es hoy, hecho que se refleja en el nombre con que fue fundada en 1744: San Francisco de la Selva de Copiapó. La primera línea de trenes en Sudamérica fue construida aquí en 1851.

Catedral de Copiapó

Llegar[editar]

La ciudad está conectada con buses con todas las ciudades principales del norte de Chile y hacia el sur hay buses directos a La Serena , Valparaíso y Santiago. Para viajar al resto de Chile (Santiago al sur) se debe hacer transbordo en Santiago. A Copiapó llegan muchísimas empresas de buses, que ocupan un terminal provisorio mientras la Municipalidad construye un definitivo en tanto que Tur Bus y Pullaman Bus y empresas filiales de ambos conglomerados tienen terminales propios a pasos del centro de la ciudad.

Desplazarse[editar]

Ver[editar]

  • Museo Mineralógico - En la intersección de las calles Colipi y Rodríguez, tel (+56 52) 206606. Abierto cada día hasta las 17:45, alberga una interesante colección de minerales. La entrada vale $ 500.
  • Estación de Ferrocarril - Edificada en 1854 y hoy Monumento Nacional, forma parte de la primera línea de ferrocarriles de Sudamérica, uniendo Copiapó con el puerto de Caldera. Actualmente es un museo.
  • Plaza de Armas llamada Plaza Prat en homenaje a Arturo Prat, héroe chileno, cuenta con muchos pimientos, una estatua y una fuente de mármol, y cuatro estatuas que simbolizan las estaciones del año.
  • Universidad de Atacama Creada en 1981 es heredera de la Escuela de Minas de Copiapó creada en 1857, entre sus bellos jardines está la primera locomotora ("La Copiapó") que circuló en Chile y en Sudamérica en 1851.
  • Alameda Manuel Antonio Matta hermosa avenida que alberga una hermosa alameda ella se ubica la "Cripta a los Heroes de Atacama" dedicada a los copiapinos que combatieron en la Guerra del Pacífico (1879-1884) contra Perú y Bolivia. Además en esta Alameda es se encuentra el moderno y espectacular Teatro Municipal de Copiapó, al costado de este la Sala de Cámara y en el otro costado la Iglesia de San Francisco, de estilo neoclásico, frente a esta iglesia se se halla la Plaza de Juan Godoy, con monumento a este minero copiapino, el monumento fue realizado en Escocia en el siglo XIX y como curiosidad está vestido a la usanza escocesa, es decir con falda y otros accesorios del país británico. Al otro extremo de la Alameda está la antigua casona de los funcionarios del Ferrocarril, de estilo neoclásico, hoy restaurada es sede de un importante servicio público, caminando un poco más es posible llegar a la subida del
  • Cerro La Cruz árido cerro desde donde se tiene una vista privilegiada de la ciudad de Copiapó y el verde valle que la rodea.
  • Estación de Ferrocarriles Ubicada en calle Juan Martínez, es una adaptación del estilo neoclásico, vestigio del pasado esplendoroso de la minería en Copiapó.
  • Casona de los Matta (Museo Histórico Regional) Casona de estilo neoclásico que perteneció a la acaudalada familia Matta, hombres dedicado al negocio minero y al servicio público, fundadores del Partido Radical, partido que nació en Copiapó a mediados del siglo XIX.
  • Cementerio Municipal de Copiapó es una muestra de la rica historia de Copiapó y de Chile, en ellas es posible ver Mausoleos de veteranos de la Guerra del Pacífico, la familia Matta, de Pedro León Gallo (caudillo local y fundador junto a los hermanos Matta del Partido Radical), el Mausoleo de las victimas del alzamiento de navidad de 1932 hecho desconocido de los chilenos cuando una célula del Partido Comunista trató de tomarse el Regimiento de Copiapó provocando la muerte de varios soldados y civiles inocentes. Vale la pena una visita se ubica solo a unas cuadras al sur de la Plaza de Armas por calle Chacabuco.
  • Parque Schneider es una gran espacio verde en medio de la ciudad, estando allí es casi imposible pensar que se está en medio del desierto más árido del mundo. Al costado del Parque Schneider está el moderno y bello Estadio "Luis Valenzuela Hermosilla"
  • Parque El Pretil es un pequeño parque donde habitualmente concurren las familias a pasear, hacer picnic. Hay un pequeño zoológico y campos de deportes. Para fiestas patrias en El Pretil se realizan fondas y ramadas.
  • Fiesta de La Candelaria Durante los primeros días de febrero de cada año se celebra la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, en homenaje a la patrona de los mineros, la fiesta incluye bailes típicos del norte de Chile con disfraces y agrupaciones, llegan miles de personas de todo Chile y países limítrofes. Además se realiza una feria comercial.

Comprar[editar]

La ciudad presenta un activo comercio con numerosas tiendas de cadenas de nivel nacional y otra de carácter local. Muchísimo comercio. En cuanto a artesanía y recuerdos está se realiza principalmente en relación a la minería tanto como material para su realización como temática para su inspiración.

Comer[editar]

  • Supermercado Lider - Chacabuco 120. Está muy cerca del centro y los terminales de bus. Es un buen lugar para abastecerse antes de tomar el bus.
  • Maspizza - Atacama 671, tel. (+56 52) 232856. Buenas pizzas a precios razonables. Good pizzas at reasonable prices. Amplia variedad de ingredientes. Una pizza para dos desde $ 3000.

Beber y salir[editar]

Dormir[editar]

  • Residencial Lendy - Calle Chacabuco 173, tel. (+56 52) 235990. Sencilla y acogedora residencia en una casa familiar, cercana a los terminales de bus. Hora de cierre a las 11:30, uso de cocina, custodia de maletas. Habitación doble sin baño por $ 800.

Siguiente destino[editar]

Tenga presente que en el norte de Chile todas los pueblos o ciudades se encuentran a gran distancia unas de otras. A pesar de lo cual, en las "cercanías" de Copiapó puede visitar:

  • Tierra Amarilla - Es una pequeña ciudad que tiene la particularidad de estar construida a lo largo de la carretera, que mientras la atraviesa se transforma en una avenida.
  • Caldera - Centro veraniego más importante de la región, a unos 75 kilómetros de Caldera.
  • Bahía Inglesa - Pequeña bahía a 105 kilómetros de Copiapó, famosa por sus playas de arena blanca y fina.



Esta guía es un esquema y necesita más contenido. Tiene un modelo de artículo, pero no tiene suficiente información. Si encuentras un error, infórmalo o sé valiente y ayuda a mejorarlo.