Ir al contenido

De Wikiviajes, la guía libre de viajes

La isla de Clipperton (en francés: Île de Clipperton), también conocida como Île de la Passion, es un pequeño atolón en forma de anillo situado a 1.120 km al suroeste de México, en el océano Pacífico. No tiene residentes permanentes y es visitado principalmente por pescadores mexicanos y patrullas de la Marina francesa.

Comprender[editar]

Clipperton forma parte de la «Francia de ultramar» (France d'outre-mer), y se mantiene como propiedad privada estatal bajo la autoridad directa del gobierno francés.

Esta isla aislada debe su nombre a John Clipperton, pirata británico. Se dice que la convirtió en su escondite a principios del siglo XVIII para atacar a los barcos que pasaban por allí. Anexionada por Francia en 1855, México se apoderó de ella en 1897. Un arbitraje otorgó la isla a Francia, que tomó posesión de ella en 1935. Su antiguo nombre, Isla de la Pasión, fue dado oficialmente en 1711 por los descubridores franceses y a veces se sigue utilizando. Desde la Segunda Guerra Mundial, la isla está deshabitada.

Mapa de ubicación de la isla Clipperton

Llegar[editar]

La isla de Clipperton depende directamente del Gobierno francés y forma parte de pleno derecho de la Unión Europea. Sin embargo, está exenta del espacio Schengen y, por tanto, los ciudadanos de fuera de Francia necesitan un permiso para visitar la isla de Clipperton. Se puede obtener en el Alto Comisionado francés en la Polinesia Francesa. A menos que una patrulla de la Marina francesa visite la isla, no hay funcionarios en la isla para comprobar los permisos.

En avión[editar]

No existe un aeropuerto o aeródormo en Clipperton. Durante la II Guerra Mundial se construyó una pista de aterrizaje, peor el estado de conservaicón actual no es reocmendbale para realziar ningún aterrizaje. Por aire la mejor forma de llegar es con un hidroavión y amerizar en la laguna interior.

En barco[editar]

No hay viajes turísticos convencionales a la isla de Clipperton; tendrá que ir en su propio barco o unirse a una expedición. Para que el viaje sea lo más corto posible, Acapulco es un buen puerto desde el que partir.

No hay puerto en la isla, así que la única opción es fondear mar adentro (se ha citado el lado suroeste como la mejor ubicación) y adentrarse con una embarcación más pequeña. Esto puede ser peligroso, ya que el oleaje suele ser muy fuerte al romper las olas contra los arrecifes de coral circundantes. Salir de la isla es aún más difícil: se necesita un barquero experto para pasar por los arrecifes en el momento justo, entre las olas rompientes.

La laguna de agua dulce del centro está cerrada y no se puede llegar a ella en barco.

Vista satelital de la isla

Desplazarse[editar]

En la isla de Clipperton no hay más medio de transporte que sus propios pies, y caminar por la isla es bastante difícil. Hay dos tipos de superficie. Una es de arena blanda, que se hunde bajo los pies debido a las madrigueras excavadas por los numerosos cangrejos de la isla. La otra superficie está formada por duros fragmentos de coral unidos entre sí y cubiertos de trozos sueltos. Vigile dónde pone los pies para no pisar el trozo equivocado y hacerse un esguince de tobillo. Si esta información le parece un reto, puede intentar batir el récord de tiempo en correr alrededor de la isla. El tiempo más rápido registrado es de 1 hora y 17 minutos, por un radioaficionado que visitó la isla en 2000.

Mapa
Mapa de Isla Clipperton

Ver[editar]

  • 1 Roca de Clipperton (rocher de Clipperton) . En el sureste, es lo primero que se ve al acercarse al atolón. Es un afloramiento volcánico de 29 metros de altura y el único lugar realmente elevado de la isla. En la roca puede encontrar las ruinas de un antiguo faro, erigido por México en 1906. Si le faltan historias de miedo por la noche, puede pensar en el último farero, Victoriano Álvarez. Tras la muerte de los demás varones de la isla en 1917, se encontró solo con 15 mujeres y niños. Se volvió loco y empezó a violar y matar, hasta que él mismo fue asesinado por una de las mujeres.
  • 2 Campamento Bouganville. Un antiguo campamento ahora abandonado, solía ser el lugar donde se alojaban los científicos franceses durante las expediciones científicas a la isla.
  • 3 Restos de la II Guerra Mundial. Existen diversos restos de maquinaria y municiones estadounidenses de la II Guerra Mundial.


En la isla hay varios cocoteros. En el más grande hay restos de edificios de la Marina estadounidense de la Segunda Guerra Mundial.

En el perímetro de la isla existen diversos restos de los distintos naufragios ocurridos en la isla.

Queda una caseta de un radar de la NASA de 1996, construido para rastrear el lanzamiento de un cohete francés desde la Guayana Francesa. Sin embargo, el cohete funcionó mal y explotó poco después del lanzamiento.

Hacer[editar]

Cangrejo de las Clipperton

   La pesca en las aguas de las afueras de la isla de Clipperton atrae a muchos más turistas que la propia isla. Las aguas son hábitat, entre otros, del raro pez ángel de Clipperton.

Para los amantes del turismo bélico e industriasl pueden observar los restos de los diferentes naufragios en la isla y los restos que quedan de la II Guerra Mundial.

   La observación de la fauna salvaje formará parte de su día, le guste o no, a pesar de que no hay muchas especies en la isla. Unas pocas especies compensan por su número, a saber, los cangrejos de color naranja brillante que pueden contarse por miles, y algunas especies de aves. En total hay 13 especies de aves en la isla, sin contar las migratorias. Los únicos mamíferos de Clipperton son las ratas, traídas a la isla por los naufragios.

   Practicar snorkel y buceo en sus aguas puede ser una experiencia gratificante, ya que hay delfines en los alrededores.

   Por lo demás, hay muy pocas cosas que hacer en la isla, aparte de sobrevivir.

Comer[editar]

Lleve su propia comida -suficiente para el viaje de ida, la estancia, el viaje de vuelta y algo extra en caso de emergencia- o prepárese para una dieta de pescado y algún coco ocasional. Evite los cangrejos, ya que son venenosos.

Beber[editar]

No se puede llevar demasiada agua: al menos unos 10 litros al día o incluso más. El agua de la laguna del centro, aunque no sabe muy bien, es potable, pero sólo debe utilizarse como último recurso, ya que presenta bacterias y otros microorganismos que puedne provocar malestar gastrointestinal e incluso diarreas.

Comprar[editar]

Sello de la Isla Clipperton

Aunque se han identificado 115 especies de peces en las aguas territoriales de la isla de Clipperton, la única actividad económica es la pesca del atún. Sin embargo, se especula con la posibilidad de que la aislada isla se utilice como punto de encuentro de traficantes de drogas. Para regalar a los niños, eche un vistazo a algunos nidos de bobos. El científico Lance Milbrand, que permaneció en la isla 41 días en 1994, informa de que en la orilla suelen aparecer juguetes de niños y montones de otros trastos de plástico, probablemente tras haber sido arrastrados por el océano desde otras playas más concurridas. Las aves han empezado a incorporar juguetes de plástico en sus nidos.

Para regalar a los niños, eche un vistazo a algunos nidos de bobos. El científico Lance Milbrand, que permaneció en la isla 41 días en 1994, informa de que en la orilla suelen aparecer juguetes de niños y montones de otros trastos de plástico, probablemente tras haber sido arrastrados por el océano desde otras playas más concurridas. Las aves han empezado a incorporar juguetes de plástico en sus nidos.

Un sello postal francés de 2011 muestra el descubrimiento de Clipperton, y cuesta 1 euro; sin embargo, no se puede comprar en la isla, ya que no hay tiendas.

Dormir[editar]

En la isla de Clipperton no hay alojamiento, ya que todos los edificios abandonados son inhabitables, así que tendrá que montar su propio campamento. Lleve tapones para los oídos, ya que tendrá que soportar el ruido de miles de aves. Las hordas de cangrejos son una verdadera molestia, así que prepara tu campamento en consecuencia con vallas para mantenerlos alejados. Las ratas también estarán interesadas, así que aleja la basura de tu campamento y mantén la tienda cerrada. No querrás que te muerda una rata enferma cuando estés en una isla desierta.

Si tienes el sueño ligero, lleva tapones para los oídos: los pájaros y las olas pueden ser bastante ruidosos.

Seguridad[editar]

El calor, el sol y la falta de agua serán sus peores enemigos, así que lleve suficiente bebida, abundante crema solar y unas buenas gafas de sol contra la luz brillante. También hay que tener en cuenta que la isla está sujeta a lluvias torrenciales y fuertes tormentas tropicales.

Nadar en el océano es muy arriesgado por los muchos tiburones que hay en las aguas circundantes.

Al estar en una isla deshabitada en medio del océano Pacífico, a miles de kilómetros de cualquier lugar, si se necesita asistencia, tardará mucho en llegar, así que al menos hay que llevar un botiquín de primeros auxilios.

Conectarse[editar]

Francia tiene un código postal oficial para la isla de Clipperton: 98799. No hay servicio de correo, así que traiga su propio equipo de radio. Los radioaficionados han realizado expediciones a la isla.

Próximo destino[editar]

Esta guía es considerada útil. Tiene información suficiente para llegar y algunos lugares para comer y dormir. Un aventurero podría usar esta información. Si encuentras un error, infórmalo o sé valiente y ayuda a mejorarlo.