El Noreste o mejor conocido como el Oriente venezolano, es una región de Venezuela.
Comprender[editar]
Comprender[editar]
Terreno[editar]
Regiones[editar]
Ciudades[editar]
- Puerto La Cruz - No cuenta con un patrimonio histórico y artístico para realzar, sin embargo la animada vida nocturna, el hermoso paseo marítimo ( Paseo Colón ) y sobre todo la cercanía a algunas playas de renombre y un parque natural de rara belleza como el Nacional Mochima. Park , hacen de la ciudad una base importante para las excursiones y el turismo de tránsito.
- Barcelona - Capital del estado de Anzoátegui y con Puerto La Cruz, Lechería y Guanta forma una de las aglomeraciones urbanas más grandes del país.
- Cumaná - Capital del estado Sucre con vista al Golfo de Cariaco.
- Carúpano - Se ubica en la costa del Caribe, entre las penínsulas de Araya y Paria, a 120 km de Cumaná.
- Güiria - Ciudad portuaria de gran importancia fundada en 1767.
- Caripito
- Maturín - Capital del estado Monagas.
Otros destinos[editar]

- Parque Nacional Mochima - Ubicado entre los estados Monagas y Sucre , famoso por su cueva ( Cueva del Guácharo ).
- La Cueva del Guacharo - Ubicado entre los estados de Anzoátegui y Sucre , respectivamente, extendiéndose desde Puerto La Cruz hasta Cumaná .
- Playa Medina - Un escenario de postal perfecto con palmeras alineadas en la playa.
Llegar[editar]
En coche[editar]
En avión[editar]
En barco[editar]
En autobús[editar]
Desplazarse[editar]
En coche[editar]
En avión[editar]
En barco[editar]
En autobús[editar]
Hablar[editar]
El idioma oficial de Venezuela es el español.
Ver[editar]
- Península de Paria: la playa más remota de Venezuela
- Esta región posee muchas playas para los turistas.
- Toda la región está llena de hermosas playas turísticas.
- Salinas en la Península de Araya con sus torres de sal.
- Las arenas rojas doradas de Playa Colorada en el Parque Nacional Mochima
Hacer[editar]
- Ir a las diversas playas que ofrece la Península de Paria.
Comprar[editar]
Moneda[editar]
Comer[editar]

Las comidas que predominan esta región son a base de pescados de mar y de río, además de mariscos y langostas. A lo largo de la costa habrá muchos restaurantes, que ofrecen diversas comidas a base de pescado, específicamente el pescado frito. Las comidas cotidianas como el pescado frito o guisados son acompañado con arepas, arroz, ensalada y tajadas, en la gran mayoría de los restaurantes de esta zona.
Beber[editar]
- Los jugos de frutas naturales, abundan en está zona.
- En Las playas se pueden encontrar vendedores, ofreciendo el agua de coco, liquido extraído del fruto. Además, cerca hay kioscos que ofrecen Cocadas, bebida hecha a base del coco.
- La cerveza es unas de las bebidas más comunes en está región, sin embargo, este licor está prohibido para personas menores e 18 años.
Dormir[editar]
- En las principales ciudades de esta región, podrás encontrar todo tipo de hoteles. Y en las pequeñas ciudades montañosas encontraras cabañas.