Tierra del Fuego es un gran archipiélago al sur de América del Sur, dividido entre Argentina y Chile por el Tratado de 1881. El archipiélago es un conjunto de islas prístinas, mayormente deshabitadas e inaccesibles, que incluye el famoso Cabo de Hornos en el extremo sur del archipiélago.
Islas
[editar]- Isla Grande de Tierra del Fuego — la isla principal, con un área de aproximadamente 48.000 km², de los cuales el 38,6% pertenecen a Argentina. Comúnmente se la conoce como Tierra del Fuego o Isla Grande. La fracción argentina tiene forma triangular, con su base en el Canal Beagle. Más del 90% de la población de la isla vive en Ushuaia y Río Grande, ambas en el lado oriental, argentino.
- Isla de los Estados — 530 km², deshabitada, a 30 km del borde sudeste de la Isla Grande.
- Pequeñas islas deshabitadas frente a Ushuaia — Les Eclaireurs, Bridges, Hache y otras.
- Otras islas en el Canal Beagle — Isla Gable (20 km²) y otros islotes pequeños, todos deshabitados.
Ciudades
[editar]Argentina
[editar]- 1 Río Grande — la capital económica de Tierra del Fuego argentina, con industrias que incluyen petróleo, electrónica y ganadería. Sus estancias tradicionales y la pesca de truchas son muy notables a nivel turístico.
- 2 Ushuaia — centro turístico de Tierra del Fuego y base para la mayoría de las excursiones, caminatas y viajes a Antártida. Es considerada la ciudad más austral del mundo.
Chile
[editar]- 3 Porvenir , capital de la Tierra del Fuego chilena, un pueblo de 6.800 habitantes (2017), con museos, hoteles, restaurantes y otros servicios de interés turístico.
- 4 Cerro Sombrero , un pueblo de 700 personas (2017), que sirve como centro residencial y de servicios para la Compañía Nacional de Petróleo.
Otros destinos
[editar]Argentina
[editar]- 1 Parque Nacional Tierra del Fuego — un parque nacional montañoso y accidentado, con grandes vistas de la Bahía Lapataia.
Chile
[editar]- 2 Parque Nacional Cabo de Hornos – el parque nacional más austral del mundo, justo al sur de Tierra del Fuego.
- 3 Parque Nacional Yendegaia protege una muestra representativa de los ecosistemas del sector sur-central de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Sus principales atractivos radican en las características prístinas que aún mantiene la zona, lo que favorece la supervivencia de especies características de la fauna fueguina.
- 4 Cerro Castor – el centro de esquí más austral del mundo, a unos 30 km de Ushuaia.
Comprender
[editar]Historia
[editar]Tierra del Fuego (traducción: "Tierra de Fuego") recibió su nombre de Fernando de Magallanes, quien, al pasar por el archipiélago en 1520, observó varios incendios a lo largo de la costa. Esos incendios podrían haber sido hechos por los habitantes aborígenes del archipiélago: los Ona, Alakaluf y Yahgan (comúnmente llamados Yámana). En 1830, Robert Fitzroy llevó a cuatro aborígenes de Tierra del Fuego a Inglaterra para que se reunieran con el rey. Los tres sobrevivientes regresaron más tarde a Tierra del Fuego a bordo del Beagle, junto con Charles Darwin, quien creía que los fueguinos nativos eran "el eslabón perdido". La llegada de misioneros, la introducción de la ganadería ovina y el descubrimiento de oro en la década de 1880 atrajeron a inmigrantes europeos, argentinos y chilenos, lo que gradualmente llevó a la desaparición de los nativos fueguinos.
Un excelente libro sobre la historia de los Yámana y su desaparición es *The Uttermost Part of the Earth* de E. Lucas Bridges, el hijo de uno de los primeros misioneros. Su padre, Thomas Bridges, documentó lo que pudo del idioma Yámana y descubrió que tenía un vocabulario más amplio que el de la lengua inglesa.
Hoy en día, la economía se basa en el petróleo, el turismo, los textiles, la electrónica y, en menor medida, la ganadería ovina.
Clima
[editar]Las partes occidentales del archipiélago forman el extremo más austral de la cordillera de los Andes. Las partes orientales son una extensión de la meseta patagónica. Situado en el sur de Patagonia, el clima es frío, pero más cálido de lo que muchos suponen; en invierno, la temperatura promedio es de -2°C (28°F). En verano, puede alcanzar los 30°C (86°F), aunque en realidad rara vez sube mucho más allá de los 10°C (50°F). Hay vientos fuertes frecuentes y mucha lluvia, especialmente en las zonas costeras.
Llegar
[editar]En avión
[editar]Hay vuelos regulares de Aerolíneas Argentinas desde Buenos Aires a Ushuaia ((IATA: USH)) y Río Grande. También existen servicios aéreos que conectan los principales asentamientos con Punta Arenas en Chile.
En autobús
[editar]Los autobuses de toda Argentina ingresan a Tierra del Fuego a través de Río Gallegos. Tenga en cuenta que los autobuses que van desde Río Gallegos a Ushuaia pasan por Chile, por lo que el viaje incluye dos cruces de frontera.
En coche
[editar]La Ruta Nacional 3 conecta Buenos Aires con la frontera chilena cerca de Tierra del Fuego. No hay carreteras que conecten las principales ciudades de Chile con Tierra del Fuego, por lo que se debe usar la carretera argentina. Para llegar a Tierra del Fuego en coche, es necesario tomar el servicio de ferry.
En ferry
[editar]El servicio de ferry en Melinka conecta regularmente Porvenir y Punta Arenas, y los buques navales abastecen a Ushuaia e Isla Navarino, Chile.
También hay un ferry en la parte más estrecha del Estrecho de Magallanes que conecta Tierra del Fuego con el continente chileno en Primera Angostura (entre Punta Delgada y Cerro Sombrero), con salidas frecuentes desde las 8:30 AM (continente) hasta las 11:00 PM (isla) todos los días. El cruce toma aproximadamente 20 minutos.
Moverse
[editar]Las carreteras son malas en Tierra del Fuego, y además del tren turístico, no hay ferrocarriles. Hay poco transporte público. Sin embargo, se pueden reservar excursiones y transportes a través de la Oficina de Turismo (en San Martín, Ushuaia) o mediante muchos de los albergues locales.
Ver
[editar]- Estancia Harberton — abierta solo en los meses de verano, Estancia Harberton es un viaje interesante para aquellos interesados en la familia Bridges y su papel en la historia local.
- Museo Marítimo — ubicado en la antigua prisión de Ushuaia, este excelente museo exhibe una colección sobre la historia de Tierra del Fuego.
- Museo Provincial Fernando Cordero Rusque, Porvenir. Exhibe una muestra fotográfica y arqueológica sobre los Selk'nam (aborígenes extintos de la isla), información sobre el descubrimiento y explotación del oro desde 1881, una destacada colección de retablos de las casas más notables de Tierra del Fuego, y una sección sobre historia natural, arqueología y etnografía.
Hacer
[editar]- Viajes en catamarán — los viajes en catamarán te llevarán por el Canal Beagle, brindándote vistas impresionantes de las montañas, cormoranes, lobos marinos y pingüinos.
- Cerro Castor — este centro de deportes de invierno ofrece esquí y snowboard. Cerca, también puedes montar motos de nieve o trineos tirados por huskies durante el invierno.
- Tren del Fin del Mundo — un tren a vapor que recorre el trayecto desde Ushuaia hasta el parque nacional.
- Senderismo en el Glaciar Martial — si usas zapatos cómodos y tienes paciencia, una caminata por el Glaciar Martial ofrece una vista espectacular de Ushuaia y el Canal Beagle.
- Senderismo por los lagos Escondido y Fagnano — hermosos lugares para caminar, relajarse, pescar o montar a caballo.
- Kayak en el Canal Beagle — se pueden alquilar kayaks cerca del Aeroparque de Ushuaia, en el promontorio.
- Ver pingüinos rey — en el Parque Pingüino Rey, en la costa oriental de la Bahía Inútil.
- Realizar un crucero — varios cruceros operan desde Ushuaia, recorriendo el Canal Beagle y algunas islas, como la Isla Los Lobos.
- Realizar un viaje a Cabo San Pablo, Ojo del Albino o Laguna Esmeralda — estos sitios ofrecen paisajes impresionantes y agrestes.
- Parque Nacional Tierra del Fuego — este parque nacional ofrece buenas caminatas de un día por senderos bien marcados.
Comer
[editar]Una especialidad regional es el cangrejo rey, llamado centolla en español, y los mariscos suelen ser excelentes. Por lo demás, la cocina local sigue las tradiciones generales chilenas y argentinas. Las frutas y verduras deben ser transportadas desde miles de kilómetros de distancia, por lo que rara vez son sabrosas y suelen ser caras.
Beber y salir
[editar]Ushuaia tiene varios bares y una discoteca.
Mantente seguro
[editar]Las tasas de criminalidad en Tierra del Fuego son muy bajas. Si vas a hacer senderismo o trekking, es importante llevar ropa abrigada y a prueba de agua.
Próximo destino
[editar]Se pueden reservar vuelos desde la oficina de Aerolíneas en Ushuaia. Los autobuses a Buenos Aires y otros destinos (excepto Puerto Natales) pasan todos por Río Gallegos. Puede ser más barato comprar un billete hasta Río Gallegos y luego adquirir un billete de continuación desde allí.
La mayoría de los cruceros hacia la Antártida parten desde Tierra del Fuego o pasan por ella, por lo que Antártida es otro destino accesible desde Tierra del Fuego.