Ir al contenido

De Wikiviajes, la guía libre de viajes
Una simple señal indica la entrada a España desde Portugal. El Acuerdo de Schengen eliminó la gran mayoría de las barreras fronterizas entre los países firmantes.

El Acuerdo de Schengen es un acuerdo internacional firmado en 1985 por varios países europeos y que entró en vigor en 1995. Este acuerdo tiene como objetivo finalizar con los controles fronterizos dentro del llamado Espacio Schengen y armonizar los controles fronterizos externos. Al Acuerdo de Schengen se han adherido la mayoría de los estados miembros de la Unión Europea (excepto Chipre) y algunos terceros países como Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Este acuerdo es de gran relevancia para los turistas que desean recorrer Europa pues facilita el traslado dentro de dicho continente y permite simplificar el proceso de visado.

Impacto

[editar]

La firma del Acuerdo de Schengen eliminó la gran mayoría de los controles fronterizos entre los países firmantes. Hoy en día, en muchas ocasiones existen únicamente algunas señales que marcan el lugar donde termina la soberanía de uno u otro país. En otras ocasiones, aún existen algunos controles dedicados principalmente a revisar el transporte comercial. Los pasos entre el Espacio Schengen y países exteriores permanecen y se debe presentar la documentación requerida tal como se ingresa a cualquier otra frontera; una vez dentro del Espacio, no hay restricciones más allá de las especificadas en la visa. Los vuelos internacionales entre países miembros no requieren de un control de migraciones y son tratados como si fueran vuelos de cabotaje.

Estar en el Espacio Schengen no significa que su estadía sea permanente ni que no tenga controles. Es posible que la policía de cualquier país solicite su pasaporte para revisar su situación migratoria sólo que el timbre de ingreso de otro país miembro del Acuerdo es válido como si fuera del país en el que se encuentre. Las visas de trabajo o de estadía mayor debe tramitarse con el país de destino y es válida únicamente en el lugar donde le fue otorgada.

Países integrantes

[editar]
En azul los países actuales, en verde los obligados a unirse.
  • Bandera de Alemania
Alemania
  • Bandera de Austria
Austria
  • Bandera de Bélgica
Bélgica
  • Bandera de Bulgaria
Bulgaria
  • Bandera de Croacia
Croacia
  • Bandera de Dinamarca
Dinamarca (sin Groenlandia ni las Islas Feroe)
  • Bandera de Eslovaquia
Eslovaquia
  • Bandera de Eslovenia
Eslovenia
  • Bandera de España
España (con tratamiento especial para Ceuta y Melilla)
  • Bandera de Estonia
Estonia
  • Bandera de Finlandia
Finlandia
  • Bandera de Francia
Francia (sin los Departamentos de Ultramar)
  • Bandera de Grecia
Grecia
  • Bandera de Hungría
Hungría
  • Bandera de Islandia
Islandia
  • Bandera de Italia
Italia
  • Bandera de Letonia
Letonia
  • Bandera de Liechtenstein
Liechtenstein
  • Bandera de Lituania
Lituania
  • Bandera de Luxemburgo
Luxemburgo
  • Bandera de Malta
Malta
  • Bandera de Noruega
Noruega
  • Bandera de Países Bajos
Países Bajos (sin Aruba, Curazao, San Martín y el Caribe Neerlandés)
  • Bandera de Polonia
Polonia
  • Bandera de Portugal
Portugal
  • Bandera de República Checa
República Checa
  • Bandera de Rumania
Rumania
  • Bandera de Suecia
Suecia
  • Bandera de Suiza
Suiza
Casos especiales
  • Bandera de Mónaco
Mónaco y Bandera de Ciudad del Vaticano
Ciudad del Vaticano: ambos países tienen acuerdos fronterizos con sus países vecinos (Francia e Italia) para no tener fronteras previos al Acuerdo de Schengen. Es por ello que existe libertad de tránsito para turistas tal como en otros países en dichos lugares.
  • Bandera de Reino Unido
Reino Unido e Bandera de Irlanda
Irlanda: aunque ambos países poseen un sistema especial fronterizo entre ellos, no compatible con el Espacio Schengen, tienen permiso de tránsito como si fueran nacionales de los países miembros.
  • Bandera de Chipre
Chipre: este país no está incorporado en el Espacio Schengen pero esperaa hacerlo en algún futuro. Tiene permiso de tránsito como si fuera nacional de los países miembros. Los extranjeros que entran tienen los mismos requisitos de ingreso que al Espacio Schengen, aunque los 90 días se cuentan independientemente por cada país y sin considerar la estadía en el Espacio Schengen.

Requisitos de ingreso

[editar]
Exigencia de visa Schengen según nacionalidad      Estados Schengen      Otros miembros de la UE fuera de la zona Schengen pero obligado por la misma política de visados y territorios especiales de los Estados miembros de UE y Schengen      Acceso libre sin visado a los Estados Schengen durante 90 días.(EC 539/2001 Annex II)      Se necesita visado para entrar en los Estados Schengen. (EC 539/2001 Annex I)      Se necesita visado para el tránsito por los Estados Schengen. (EC 810/2009 Annex IV)

Para ingresar al Espacio Schengen es necesario acreditar documentación que demuestre que la estadía será únicamente con fines turísticos. Dentro de la documentación que se requiere está:

  • Pasaje de entrada y salida al Espacio Schengen.
  • Comprobantes de hoteles o paquetes turísticos adquiridos o carta de invitación del ciudadano del Espacio Schengen que se hará cargo de la estadía.
  • Seguro de salud para el período que dura el viaje.
  • Otros documentos que permitan acreditar la solvencia del pasajero.

Los siguientes países tienen permitido el ingreso al Espacio Schengen sin necesidad de visa y cumpliendo con los requerimientos de documentación necesarios. A partir de 2021, entrará en vigor la nueva autorización electrónica ETIAS, un permiso obligatorio para los viajeros que actualmente están exentos de visa.

  • Bandera de Andorra
Andorra
  • Bandera de Antigua y Barbuda
Antigua y Barbuda
  • Bandera de Argentina

Argentina

  • Bandera de Australia
Australia
  • Bandera de Bahamas
Bahamas
  • Bandera de Barbados
Barbados
  • Bandera de Bosnia y Herzegovina
Bosnia y Herzegovina*
  • Bandera de Brasil
Brasil
  • Bandera de Brunéi
Brunéi
  • Bandera de Canadá
Canadá
  • Bandera de Chile
Chile
  • Bandera de China
China, sólo pasaportes de:
    • Bandera de Hong Kong
Hong Kong
    • Bandera de Macao
Macao
  • Bandera de Colombia
Colombia
  • Bandera de Corea del Sur
Corea del Sur
  • Bandera de Costa Rica
Costa Rica
  • Bandera de Croacia
Croacia
  • Bandera de El Salvador
El Salvador
  • Bandera de Emiratos Árabes Unidos
Emiratos Árabes Unidos
  • Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos
  • Bandera de Guatemala
Guatemala
  • Bandera de Honduras
Honduras
  • Bandera de Israel
Israel
  • Bandera de Japón
Japón
  • Bandera de Macedonia del Norte
Macedonia del Norte*
  • Bandera de Malasia
Malasia
  • Bandera de Mauricio
Mauricio
  • Bandera de México
México
  • Bandera de Mónaco
Mónaco
  • Bandera de Montenegro
Montenegro
  • Bandera de Nicaragua
Nicaragua
  • Bandera de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
  • Bandera de Panamá
Panamá
  • Bandera de Paraguay
Paraguay
  • Bandera de Perú
Perú
  • Bandera de San Cristóbal y Nieves
San Cristóbal y Nieves
  • Bandera de San Marino
San Marino
  • Bandera de Serbia
Serbia*
  • Bandera de Seychelles
Seychelles
  • Bandera de Singapur
Singapur
  • Bandera de Uruguay
Uruguay
  • Bandera de Taiwán
Taiwán
  • Bandera de Ciudad del Vaticano
Ciudad del Vaticano
  • Bandera de Venezuela
Venezuela
* Sólo pasaportes biométricos.


Esta guía es considerada útil. Tiene información suficiente para llegar y algunos lugares para comer y dormir. Un aventurero podría usar esta información. Si encuentras un error, infórmalo o sé valiente y ayuda a mejorarlo.